Con la aprobación de la ANMAT, será el primer medicamento innovador para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2 totalmente desarrollado en el país. Aseguran que en pruebas de laboratorio, se logró neutralizar el virus.
Fernando Goldbaum, investigador superior del Conicet y director científico del laboratorio Inmunova, detalló que el suero desarrollado se basa en anticuerpos policlonales equinos. Se obtiene mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2, que es el causante de la enfermedad respiratoria aguda COVID-19.
"Aplicarla en caballos, resulta inocuo para ellos. Así, logran generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus" explicó el investigador.
El trabajo articulado con el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS) y la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), avanzará a la etapa de ensayos clínicos en pacientes, una vez que estén aprobados los requerimientos regulatorios nacionales de la ANMAT.
Los anticuerpos policlonales equinos ya se usaron para la elaboración de medicamentos, atención de emergencias médicas como el envenenamiento por mordedura de serpientes, intoxicaciones por toxina tetánica o picadura de alacrán, exposición al virus de la rabia y para tratar enfermedades infecciosas como la influenza aviar.