Viernes, 24 Marzo 2023
Viernes, 24 Marzo 2023
25.4 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR
OFICIAL $ 204,0 / $ 213,0
BLUE $ 386,0 / $ 390,0
Nacionales 16
Humo en Quilmes: A qué se debe
Viernes 10 de febrero de 2023 | 14:29

Durante el correr de las primeras horas del viernes y acentúandose luego del mediodía, una densa columna de humo invadió el distrito.

Varios vecinos de distintos puntos de la ciudad se comunicaron con la redacción de InfoQuilmes para advertir su presencia y la de un fuerte “olor a quemado”.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el origen del humo proviene de los Esteros del Iberá de la Provincia de Corrientes y en el Delta del Paraná, unos de los focos de incendio más grandes del país actualmente.

Incendios en Corrientes: ya se consumieron 33.000 hectáreas

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó hoy que en las últimas horas se registraron 17 focos de incendio, en el marco de una situación declarada crítica por el organismo y que se condice con un diagnóstico elaborado por el INTA que señala que en febrero ya hubo 234 focos de calor.

En la localidad correntina de Concepción, corazón del ecosistema Iberá, dos incendios afectan a los esteros, uno de los cuales está activo hace más de 50 días, señalaron fuentes oficiales.

También en un área lindera a los Esteros del Iberá, San Miguel, se registran otros dos siniestros ígneos, al igual que en General Paz y Curuzú Cuatiá, mientras que en La Cruz son tres.

Asimismo se verificaron fuegos rurales en Santa Rosa, San Carlos, San Luis del Palmar, Mburucuyá, Sauce y Esquina, sobre el sur provincial.

Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio a conocer un reporte que señala que en una semana de febrero se contabilizaron 234 focos de calor, mientras que en todo enero habían sido 641.

El organismo comunicó que solamente en enero la superficie afectada por los incendios en la provincia de Corrientes ascendió a 27.882 hectáreas, en su gran mayoría humedales, detallaron.

Desde diciembre hasta la actualidad ardieron en la provincia mesopotámica 31.000 hectáreas, afirmó a Télam el titular del COE, Bruno Lovinson.