Viernes, 18 Julio 2025
Viernes, 18 Julio 2025
temperatura 6.3 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1240 / $ 1290
BLUE $ 1275 / $ 1295
Salud 994
Ya son 4 los casos de sarampión en el distrito
Lunes 26 de mayo de 2025 | 15:14
El Ministerio de Salud bonaerense confirmó 31 casos de sarampión en todo el país, 27 de ellos en el AMBA y cuatro en el municipio de Quilmes. El virus continúa circulando y se lanzó una campaña de vacunación para frenar el brote.
Por: Redacción
Ya son 4 los casos de sarampión en el distrito

El sarampión volvió a encender las alarmas sanitarias. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, correspondiente a la semana del 11 al 17 de mayo, se detectaron 31 casos en el país, de los cuales 27 pertenecen al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y cuatro fueron confirmados en Quilmes.

El brote se concentra principalmente en el conurbano bonaerense y es considerado el más significativo del año. En la provincia, los municipios más afectados son Florencio Varela y Quilmes, con cuatro casos cada uno. También se reportaron contagios en Berazategui (2), Almirante Brown (3), Presidente Perón (1), Avellaneda (1) y Lanús (1). Además, 11 casos fueron identificados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El virus detectado es del genotipo B3, y la cadena de transmisión aún no ha sido completamente interrumpida. Mientras que diez personas infectadas tuvieron contacto estrecho con otros casos confirmados, seis no presentan antecedentes claros de contagio, lo que genera preocupación entre las autoridades sanitarias por una posible circulación comunitaria del virus.

Campaña de vacunación en zonas críticas

Ante esta situación, el gobierno bonaerense reforzó la campaña de vacunación con dosis extra de la vacuna doble viral (sarampión-rubéola) en los distritos con brote activo, como Quilmes. Desde el inicio de la iniciativa, el pasado 7 de abril, se aplicaron más de 78 mil dosis en el AMBA: 17.747 a bebés de entre 6 y 11 meses y 60.661 a niños de entre 13 meses y 4 años.

Las autoridades insisten en la importancia de completar los esquemas de vacunación y recomiendan revisar las libretas sanitarias de los menores. La baja cobertura registrada en los últimos años es uno de los principales factores de riesgo que facilita la propagación del sarampión.

Qué síntomas hay que tener en cuenta

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en menores de edad y personas no vacunadas.

Los síntomas más comunes son fiebre alta, congestión nasal, tos, conjuntivitis y una erupción en la piel que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.

Además, se recuerda a los profesionales médicos que deben notificar de manera obligatoria cualquier caso sospechoso dentro de las primeras 24 horas, sin importar la edad ni el estado de vacunación del paciente.

Recomendaciones clave

  • Verificar que niños y niñas tengan el esquema de vacunación completo.

  • Aplicar la dosis cero (vacuna doble viral) a bebés de 6 a 11 meses en zonas con brote.

  • Aplicar una dosis adicional a menores de entre 13 meses y 4 años.

  • Consultar rápidamente ante fiebre con erupciones en la piel.

  • Evitar el contacto con otras personas si se sospecha sarampión.

  • Mantener medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos.

La vigilancia epidemiológica continúa activa y se pide a la población de Quilmes colaborar con las autoridades sanitarias. La vacunación oportuna es la herramienta más efectiva para evitar la propagación del virus.

  tags relacionados
Sarampión


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.