Jueves, 12 Junio 2025
Jueves, 12 Junio 2025
temperatura 15.5 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1150 / $ 1200
BLUE $ 1170 / $ 1190
Provincia 606
Avanza la reurbanización en Villa Itatí impulsada por el OPISU
Lunes 02 de junio de 2025 | 10:51
En Quilmes, más precisamente en Villa Itatí, avanza un ambicioso plan de reurbanización que ya está mejorando la calidad de vida de más de 20.000 personas. Se trata de una intervención integral impulsada por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), que abarca 49 manzanas y apunta a transformar no solo el espacio urbano, sino también el tejido social del barrio.
Por: Redacción
Avanza la reurbanización en Villa Itatí impulsada por el OPISU

Con una inversión total de $31.737 millones, el proyecto generó hasta el momento 1.137 puestos de trabajo y convocó a más de 55 organizaciones e instituciones para llevar adelante obras clave: mejoramiento de viviendas, provisión de agua potable, alumbrado público, resolución de problemas hidráulicos e integración comunitaria.

Uno de los puntos centrales es la construcción del complejo habitacional Pilcomayo, que contará con 64 dúplex, 16 locales comerciales, 40 cocheras, 2.100 m² de espacio verde, red de agua potable y sistema cloacal. A esto se suma la puesta en valor de veredas con nueva iluminación, pavimentación, cordón cuneta, desagües pluviales, una estación de bombeo y la implementación de un sistema integral de gestión de residuos.


Una comunidad en movimiento

El enfoque del plan no se limita a lo edilicio: incluye un sólido trabajo de desarrollo social y cultural. OPISU promueve la participación activa del barrio a través de la revista “Voces de Itatí”, festivales, producciones audiovisuales y radiofónicas creadas por los propios vecinos.

También se fortalecen clubes y espacios deportivos con mejoras edilicias, equipamiento, talleres para jóvenes y adultos mayores, encuentros interclubes y actividades de formación. La perspectiva de género se hace presente mediante cupos en proyectos territoriales y acciones específicas como talleres de Educación Sexual Integral (ESI) para niños y adolescentes. Además, se acompaña a adultos mayores mediante una red comunitaria de cuidados, y se impulsan mejoras en instituciones como centros de jubilados y clubes barriales.

La educación en la primera infancia también es prioridad. En ese sentido, se están renovando jardines comunitarios con obras edilicias, nuevo mobiliario, propuestas culturales y deportivas, y huertas escolares pensadas para las infancias.

El trabajo con jóvenes incluye la mejora del Centro Cultural Juanita Ríos, donde se dictan talleres artísticos y de formación laboral. Paralelamente, se acompaña a adolescentes en situación de calle o con consumos problemáticos, con dispositivos de contención y acompañamiento.

Este megaproyecto representa una respuesta concreta a una deuda histórica: la integración urbana y social de los barrios populares. Es una muestra de cómo las obras públicas, cuando son planificadas con perspectiva comunitaria, pueden transformar realidades. 

  tags relacionados
Villa ItatiOPISU


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.