Bruno Perassolo es uno de los 19 vecinos de Quilmes que, hasta el día de la fecha, dieron positivo por Coronavirus. A través de su cuenta de Twitter escribió un hilo que se hizo viral (con mucho humor por cierto) sobre cómo fue su día a día desde que presentó los primeros síntomas, los diagnósticos descartados y finalmente la confirmación de la enfermedad.
Vale destacar que el joven se encontraba cumpliendo debidamente con el aislamiento social, preventivo y obligatorio al momento de contraer el virus. Actualmente se encuentra internado en el Sanatorio Trinidad de Quilmes a la espera de los resultados de su cuarto hisopado (los primeros dos dieron positivo y el tercero negativo, por lo que si se repitiese este último diagnóstico recibiría el alta médica y volvería a su hogar a seguir con la cuarentena)
RECOMENDACIONES MÉDICAS ANTE LA PANDEMIA
- Lavarse con frecuencia las manos
- Toser o estornudar sobre el pliegue del codo
- Evitar compartir mate, vasos y cubiertos, así como saludos de manos o besos
- Ventilar los ambientes
- Desinfectar objetos de uso frecuente
- No automedicarse
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridades sanitarias nacionales, gerontólogos y especialistas en enfermedades infecciosas indican que los adultos mayores deben poner en práctica más medidas de prevención tendientes a minimizar las posibilidades de contagio:
- Evitar el transporte público y las actividades sociales, reuniones familiares o salidas de esparcimiento, fundamentalmente en lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
- No dedicarse al cuidado de los nietos en cuarentena o en situaciones excepcionales similares.
- Ser asistidos en las compras por familiares o allegados, para evitar visitas innecesarias a negocios y centros comerciales.
- Consultar en forma inmediata y por vía telefónica a los números de atención sanitaria, ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria).
- Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo, según las recomendaciones sanitarias oficiales.
- Al momento de encontrarse con un familiar o recibir una visita, evitar el contacto directo y el saludo de beso o abrazo, y mantener una distancia de al menos un metro y medio.
- Es importante que quienes padecen una enfermedad crónica se aseguren de tener los medicamentos necesarios a mano.
- Si la persona mayor no está enferma, no se recomienda usar barbijo porque es un objeto que se suele tocar con frecuencia con las manos y termina convirtiéndose en una fuente de contagio. No hay ningún estudio que demuestre que, en esos casos, sirva para prevenir. Sólo deben usarlo quienes están enfermos o cuidan a personas enfermas.
- Las personas residentes en instituciones para adultos mayores deben evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y de quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días. Algunas instituciones han decidido prohibir las visitas y ofrecen a los familiares mantener contacto vía telefónica, chat o videollamada.
- Confiar en información brindada por fuentes oficiales sobre la situación que vive el país y el mundo por la pandemia de coronavirus.