Viernes, 24 Marzo 2023
Viernes, 24 Marzo 2023
25.4 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR
OFICIAL $ 204,0 / $ 213,0
BLUE $ 386,0 / $ 390,0
Sociedad 4
Alertan por estafas telefónicas simulando ser empleados de un supermercado
Sábado 26 de noviembre de 2022 | 10:18

Las estafas telefónicas y el phishing, principalmente hacia los jubilados y los más necesitados, es uno de los ciberdelitos más recurrentes en medio de esta nueva normalidad, en la que los canales virtuales y remotos se convirtieron en la principal forma de comunicación entre las empresas y los consumidores.

En esta ocasión, vecinos del distrito alertaron sobre llamados desde un número con característica de la Provincia de Cordoba (+54 9 351 218-2700) otorgando un importante premio en mercadería de una cadena de supermercados y dinero en efectivo.

https://twitter.com/infodequilmes/status/1596565013073825793?s=46&t=ZLl3VLpr9MMbqJjfpERiAQ

Según indicaron, la modalidad que utilizan es la siguiente: Llaman a las víctimas haciéndose pasar por empleados del Supermercado COTO y les informan que fueron beneficiados con una orden de compra de $20.000 en alimentos y otros $50.000 en efectivo.

Luego le piden que descargue una reconocida App, la cuál permite que un usuario acceda remotamente al dispositivo e interactúe con el equipo como si fuera un usuario que está sentado en frente a la computadora o celular. Para lograr tener acceso, el usuario se conecta utilizando un identificador y una contraseña única que quien está físicamente frente al equipo debe proporcionar.

Lamentablemente no es la primera vez que sucede y una incontable cantidad de víctimas son estafadas día a día. Desde hace varios años, a través de las redes sociales del supermercado alertan a sus seguidores y clientes e indican que en caso de sospechas se comuniquen con los canales oficiales de COTO al 0800-888-4848

Recomendaciones en casos sospechosos de estafas

– Llamar al 911 ante cualquier situación de este tipo.

– No abrir correos electrónicos sospechosos y en caso de hacerlo, no hacer click en los enlaces que tengan ni en los archivos adjuntos;

– No informar claves de acceso de cajeros y home banking.

– No brindar datos confidenciales ni claves a través de llamados telefónicos, mensajes de texto o whatsapp.

– No proporcionar los números de la tarjeta de crédito o débito mediante llamados telefónicos ni mails.

– No enviar dinero ni dar información personal.

– Ante la duda, se recomienda cortar la comunicación en las llamadas telefónicas, no ingresar a los links y no responder en caso de correos sospechosos.

  tags relacionados
EstafaCoto