El Gobierno provincial presentó un proyecto de ley para expropiar y declarar de utilidad pública dos predios ubicados en cercanías de la ribera de Quilmes y a metros de la bajada de la autopista para construir establecimientos penitenciarios o alcaldías. La medida generó mucha polémica en la oposición y rechazo en los vecinos de la zona.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, presentó el proyecto de ley para expropiar dos hectáreas y construir establecimientos penitenciarios y alcaidías departamentales en Quilmes. La medida se da en el marco del plan de seguridad anunciado por Alberto Fernández, el cual prevé la construcción de 12 unidades carcelarias y la refacción y ampliación de varias de las existentes por un presupuesto de 20.531 millones de pesos.
El proyecto busca principalmente descomprimir el hacinamiento carcelario. En los últimos años se han realizado obras de ampliación y/o mejoramiento de establecimientos existentes para generar 2.050 nuevas plazas de alojamiento, aunque ello “no logró dar respuesta a la sobrepoblación, ni solucionó el déficit estructural carcelario”, se lee en el documento presentado por el ministro.
De acuerdo al texto, “entre los años 2016 y 2019 se produjo un incremento extraordinario en el número de personas privadas de la libertad. En 2015 la cantidad de encarcelados era cercana a los 35.000, con una tasa de prisionalización de 240 personas por cada 100.000 habitantes; a finales de 2019 la cifra era de 308 por cada 100.000 habitantes, es decir con una población de casi 49.000 presos”.
"El Servicio Penitenciario Bonaerense afronta la sobrepoblación más alta de su historia, cuyo registro se ubica por encima del 100%, de acuerdo a la capacidad de alojamiento de las 58 Unidades Penitenciarias y 10 Alcaidías Departamentales existentes", se lee en la presentación.
RECHAZO
El proyecto de ley provocó el rechazo de la mayoría de los vecinos de la zona ribereña, que sostienen que no quieren cárceles en una zona poblada. "Queremos familias, no delincuentes" figura en una de las pancartas publicadas en las redes sociales.
En una encuesta realizada en un grupo vecinal, donde se preguntaba sobre la opinión de los ciudadanos sobre la construcción de una alcaidía penitenciaria en la zona, los resultados fueron contundentes. 243 personas votaron en desacuerdo del proyecto mientras que 56 votaron a favor de la iniciativa.
En ese sentido, varios vecinos hicieron notar su malestar ante el proyecto y lo reflejaron en comentarios del posteo. Liliana Rosa comentó: "La ribera es nuestro único lugar verde en una ciudad que creció para arriba, llena de torres y edificios. Lo que hay que hacer es recuperarla para las familias y los vecinos, con iluminación y obras". Cristina Yavico comentó: "Que las hagan en zonas fuera del conurbano, hay mucho campo para hacerlo".
Por su parte, el tema del complejo penitenciario se llevó ayer gran parte del debate de los concejales en la sesión del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes. El proyecto fue confirmado por los ediles del Frente de Todos, quienes apoyaron la construcción y aseguraron que vendrá con más obras para la zona, mientras que los concejales de Juntos por el Cambio cuestionaron que se construya este lugar en una zona de turismo y esparcimiento local.
En tanto, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza se refirió al mismo tema y se pronunció a favor de la iniciativa. "La construcción de distintas alcaidías en la provincia terminará con la situación de hacinamiento que viven algunos detenidos en las comisarías, hay una necesidad de poder contar con más espacio para esas personas" aseguró la Jefa Comunal en FM Sur 88.9.
Y detalló que la alcaidía sería para unas 300 personas: "Vamos a tener los mismos detenidos que tiene Quilmes, pero en las condiciones que tienen que estar". “La pandemia vino a visibilizar muchas cuestiones, una de ellas es el hacinamiento que viven los detenidos en las comisarías, que es algo que el Estado debe encargarse. Hay organismos internacionales que nos obligan, y que en algunos casos el Estado argentino, no en este momento pero sí hace tiempo, ha tenido llamados de atención por esta situación" aseguró Mendoza.
"En conjunto a la Provincia de Buenos Aires, porque este no es un tema que lo definimos solos, sino que forma parte de un plan de mejoramiento estratégico del Sistema Penitenciario Bonaerense del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y la construcción de distintas alcaidías en la Provincia para terminar con esta situación de hacinamiento que viven algunos detenidos en las comisarías” concluyó.
Si el proyecto se aprueba, la construcción se llevará a cabo en un predio ubicado en las calles Panniza y Solís, a metros de la autopista BS.As - La Plata y una zona muy poblada por familias.