Sábado, 5 Julio 2025
Sábado, 5 Julio 2025
temperatura 10.8 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1210 / $ 1260
BLUE $ 1210 / $ 1230
Nacionales 101
Diputados dan media sanción a la ley antibarrabravas y a la Ley Micaela
Martes 18 de diciembre de 2018 | 21:36

Ley Antibarrabrava

Luego de un largo debate, la Cámara de Diputados le dio este martes a la noche media sanción al proyecto que busca combatir las mafias del fútbol, a través del agravamiento de las penas, la creación de nuevos delitos que antes eran contravenciones y apuntando a cortar las fuentes de financiamiento de los grupos violentos que viven del negocio del fútbol. En general, el proyecto se aprobó por 201 votos a favor y tres abstenciones, según indicó el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó al leer el resultado del tablero, antes de pasar al debate en particular artículo por artículo. Impulsada por el Gobierno como respuesta política al escándalo en la superfinal de River y Boca por la Libertadores, la iniciativa estuvo a punto de naufragar pero Macri extendió las sesiones extraordinarias para que pudiera tratarse. Sin embargo, pese a la aprobación en Diputados, el Senado no la tratará este miércoles, como había acordado la Rosada con Miguel Pichetto, por la rebelión de un sector del bloque del PJ con su jefe. Así, la sanción quedaría postergada para febrero o marzo.

Ley Micaela

Además, se trató el proyecto contra la violencia de género conocido como Ley Micaela, en homenaje a Micaela García, la joven de 21 años violada y asesinada en 2017 en la localidad entrerriana de Gualeguay. El lunes, el presidente Mauricio Macri incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso un proyecto de ley de Capacitación Obligatoria en Género para todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado. Entre los puntos más importantes se destacan:
  • "Establecer la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado".
  •   "La ley tiene por objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado a los fines de dar cumplimiento a un deber que asumió nuestro país al firmar la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer".
  • Corresponderá al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), a cargo de María Fabiana Túñez, hacer aplicar la ley. Será también quien se encargue de formar directamente a las máximas autoridades del Estado en la temática.
  • En cada uno de los organismos estatales, las capacitaciones se harán en colaboración con sus propias oficinas de género, si ya las hubiera en funcionamiento. Para eso se crearán materiales y programas nuevos, o se adaptarán los existentes, de acuerdo a la normativa establecida por "las convenciones vinculadas a la temática de género y violencia contra las mujeres suscriptas por el país".
  • El INAM controlará la calidad de esos materiales y las capacitaciones deberán estar en funcionamiento dentro del año de puesta en vigencia de la ley.
  • Mediante su página web, el INAM publicará información pública respecto al grado de cumplimiento de las formaciones contra la violencia de género en cada uno de los organismos del Estado y realizará informes de seguimiento sobre su impacto. Se considerará como una "falta grave", pasible de una sanción disciplinaria, que algún empleado público se negase, "sin causa justa", a participar de las capacitaciones.
Las autoridades encargadas de la aplicación de la Ley serán el Consejo Nacional de las Mujeres y el Ministerio de Modernización. La enseñanza será a través de una capacitación obligatoria que se deberá cursar y aprobar anualmente. Las integrantes del Consejo contarán con cuatro meses para establecer los contenidos curriculares del curso que deberá estar en sintonía con el cumplimiento la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.