Viernes, 11 Julio 2025
Viernes, 11 Julio 2025
temperatura 11.9 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1225 / $ 1275
BLUE $ 1275 / $ 1295
Educación 129
Escaso acatamiento al paro educativo en Quilmes
Miércoles 06 de marzo de 2019 | 13:32
Este miércoles dio inicio el ciclo lectivo 2019 en las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires. En Quilmes todos los establecimientos educativos permanecieron abiertos y desde el Gobierno calcularon una adhesión al paro nacional docente de entorno al 20 por ciento.
Así lo reveló el secretario de Educación del Municipio, Ariel Domene, en diálogo con el programa “Ir a más” por Radio FAN (103.9 fm). Los datos surgieron de un informe elaborado por la Jefatura Distrital educativa. Asimismo, en escuelas testigo el porcentaje rondó el 25 por ciento de acatamiento a la medida de fuerza, en tanto que los gremios aseguraron que llegó al 80 por ciento. “Comenzar un ciclo lectivo es comenzar, en muchos casos, el primer año, en otros culminar un ciclo. Siempre es un motivo de fiesta asistir a clases, sobre todo siendo que somos uno de los países con el calendario más acotado del mundo, con apenas 180 días de clases, si es que logramos cumplirlos. Por eso mismo cada día cuenta y cada día es importante”, reflexionó Domene. Y señaló: “Discutir cuantos más o menos chicos son perjudicados por las medidas de fuerza es perverso. No me parece ético y creo que no hay nada que festejar en ese sentido: es un dolor que se haya perdido un día de clase en alguna escuela. Yo me tengo que poner en el lugar de los chicos que no pueden arrancar las clases hoy”. Por su parte, el titular del gremio UDEQ-FEB de Quilmes, Ulises Núñez, aclaró que “no celebramos el no inicio de clases”. “Todos queremos trabajar, nos formamos para esto y es más que obvio el abandono y la desidia de parte de la Dirección General de Escuelas”, expresó. NEGOCIACIONES El sindicalista criticó los tiempos que se tomó el Gobierno provincial para las convocatorias a negociación paritaria, puesto que “en enero pedimos al Ministro de Economía que nos llame a negociar y recién lo hicieron el 14 de febrero, con una propuesta verdaderamente irrisoria. El 23 hubo otra, faltando nada para el comienzo de clases, sin una propuesta que nos ponga por encima de la línea de pobreza. Además por la medida de fuerza, encima que no llegamos con el sueldo, nos descuentan”, reclamó. Cabe señalar que si bien el paro nacional que comenzó este miércoles es por 48 horas, el viernes se puede extender en el marco del Día de la Mujer. “Todos vamos a participar por el derecho a una licencia por violencia de género”, afirmó Núñez. INFRAESTRUCTURA Finalmente, Domene hizo hincapié en que los trabajos de infraestructura edilicia realizados durante el verano en las escuelas: “Estamos llevando adelante un plan histórico de reparación edilicia. Trabajamos intensamente en los días previos para llegar a la mayor cantidad de escuelas posibles en condiciones. En otras tantas continuaremos trabajando a pesar del comienzo de clases, puesto que dependiendo de la magnitud de la obra algunas las pudimos terminar a tiempo y otras tardarán algunos meses más”.