Sábado, 5 Julio 2025
Sábado, 5 Julio 2025
temperatura 10.8 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1210 / $ 1260
BLUE $ 1210 / $ 1230
Sociedad 175
Estudiantes quilmeños participan en el Mundial de Robótica 2020
Viernes 11 de septiembre de 2020 | 21:00

Un grupo de seis participantes representantes de Argentina, de entre 15 y 17 años, participa contra más de 150 países en desafíos virtuales semanales.

El equipo argentino de robótica participa en el First Global Challenge por cuarto año consecutivo. En este certamen los participantes deben superar distintos desafíos exponiendo sus conocimientos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (STEM) para idear soluciones que ofrezcan mejoras sociales, inclusivas y de concientización ante problemas de la vida cotidiana. Esta edición del mundial de robótica es 100% digital debido a la pandemia por COVID-19.

Los estudiantes fueron seleccionados por las autoridades y el equipo está compuesto por alumnos de entre 15 y 17 años de la escuela C.I.M.D.I.P y Miguel Cané de Quilmes, y el colegio Lucero Norte de Pilar, quienes ya venían trabajando en robótica y programación en sus instituciones.

Los estudiantes son seis, Santiago Rasmussen (16), Florencia Moschino (16) Jorge Retamozo Sequeira (17) Dafne Dasso Bernat (16), de Quilmes, y Juan Martín Ojeda (15) y Camila Vega (16), de Pilar.

Actualmente el equipo argentino está desarrollando un dispositivo automatizable de tareas cotidianas. Además, trabaja en proyectos conjuntos con los equipos de Kenia y Bolivia. Este año el lema del First Global Challenge es “Conectar comunidades. Aprender, innovar y hacer un cambio. Todos juntos” y uno de los objetivos es que los jóvenes puedan difundir sus ideas con otros países para intercambiar conocimientos en una experiencia colaborativa.

El First Global Challenge 2020 empezó en julio y termina el 25 de septiembre. A lo largo de las semanas se propone una serie de desafíos de distinta duración y complejidad donde se van sumando puntos. Cada equipo recibió un kit de robótica oficial para armar dispositivos según las consignas empleando herramientas de programación, animación y diseño 3D.

Según informaron referentes del evento, la competencia está orientada a que los participantes se involucren con la tecnología identificando problemas cotidianos en sus países. Además apunta a la concientización sobre causas sociales, temas ambientales, paridad de género y la importancia de la robótica y las disciplinas STEM para mejorar el mundo.