“Cuando me preguntan ¿qué es lo que más debo entrenar en el deportista? sin dudar respondo el intelecto ya que sin el desarrollo de este, nunca se podrán ejecutar de manera óptima todas las demás capacidades” explicó Diego Hernán Fernandez, el autor del libro.
Fernández nació en Punta Alta (Provincia de Buenos Aires) en el seno de una familia deportista (su hermano "Firulete" formó parte del histórico plantel de Quilmes que consiguió el ascenso en 2003). Fue futbolista profesional durante 20 años, defendiendo la camiseta de 14 instituciones en Argentina y en el exterior. En el año 2009 se recibió de DT Nacional de Fútbol en la escuela de entrenadores N°1 con sede en el club River Plate, actualmente posee luego de homologar su título en el año 2020 Licencia PRO Conmebol. Además trabajó como técnico alterno en los clubes Sarmiento de Junín, Patronato de Paraná, Deportivo Cúcuta de Colombia, Central Córdoba de Sgo del Estero, Gimnasia de Mendoza y Quilmes (donde fue ayudante de Marcelo Fuentes).
Sobre el Libro
Desarrollar el intelecto del deportista ¿Para qué? ¿Cuánto porcentaje tiene el intelecto del deportista en el éxito de sus ejecuciones? ¿De qué manera se puede desarrollar el intelecto de un deportista? ¿Son las metodologías no convencionales realmente útiles? ¿Es posible que un jugador que toca un instrumento, pinta cuadros es aficionado a la literatura o tiene conocimientos matemáticos intérprete el juego mejor que uno que no lo hace? ¿Qué relación tienen el efecto Pigmalión, la procrastinacion y el umbral OK con el fútbol? ¿Cuánto puede mejorar el cerebro del deportista? ¿Qué se le podría anexar para potenciarlo? El autor busca desde la óptica de su experiencia, vivencias e investigaciones responder a estas y otras preguntas, con una dinámica entretenida y llena de disparadores. Logrando hacernos transitar por diferentes lugares que rodean al mundo del deporte en general y particularmente del fútbol.
Un libro no solo de lectura fundamental para entrenadores y deportistas en general sino también para docentes de diferentes áreas, gerentes deportivos y público en general.
Con Prólogo de Carlos Fernando Navarro Montoya y la participación de varios ex jugadores profesionales, entrenadores, psicólogos deportivos, docentes y profesores de educación física entre otros; el libro logra cubrir todas las expectativas que genera, dándole la posibilidad al lector de reflexionar sobre diversas situaciones muchas veces pasadas por alto.
El autor además de su título de Director Técnico Nacional de Fútbol realizo los siguientes cursos y especializaciones: