Jueves, 21 Sept 2023
Jueves, 21 Sept 2023
16.5 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 349.0 / $ 366.6
BLUE $ 730 / $ 735
Sociedad 306
Exfuncionaria quilmeña desató polémica al defender a los rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez
Martes 03 de enero de 2023 | 13:06

La abogada antipunitivista y ex directora general de Prevención del Delito de Quilmes, Claudia Cesaroni, volvió a desatar la polémica en Twitter al expresarse en contra de una condena a prisión perpetua a los ocho rugbiers imputados por el brutal crimen de Fernando Báez Sosa. El juicio por el caso, que conmocionó a la sociedad, comenzó este lunes en los Tribunales de Dolores.

Cabe recordar que a Fernando lo mataron a golpes y en patota en la madrugada del 18 de enero del 2020 a la salida del boliche Le Brique de Villa Gesell. Tras conocer que la víctima había muerto, los imputados se fueron a comer a un local de McDonald’s, como si nada hubiera pasado. Incluso intentaron culpar a otro joven, que ni siquiera estaba en la localidad balnearia por esos días. Sin embargo, las numerosas pruebas fílmicas que captaron el hecho permitieron que hoy -a casi 3 años del homicidio- se encuentren detenidos y estén siendo sometidos a juicio oral y público.

En este contexto, Cesaroni se expresó en las redes sociales y a través de su cuenta de Twitter consideró que si bien el crimen fue “brutal”, la “carnicería mediática y judicial contra los autores, sobre todo si son jóvenes, es brutal y repugnante. Nadie merece una pena de 50 años”. En pocas horas el tuit tuvo un alcance de 889 mil visualizaciones, más de 2 mil respuestas y mil “me gusta”. Era evidente que la polémica se había encendido.

Ante esto, la letrada explicó que en su posición no hay una “falta de comprensión al dolor” de los padres de Fernando. “Yo lo que veo es a un grupo de jóvenes que cometieron un hecho gravísimo y que merecen recibir una sanción acorde a esa gravedad, que NUNCA (sic) puede significar el triple de la edad que tenían al momento del hecho, presos. Eso no es reparación ni justicia”, enfatizó la antipunitivista, quien debió presentar la renuncia en el Municipio luego de que se conociera que representaba a los presos del penal de Devoto y pedía su liberación durante la pandemia de COVID.

“Muchos creen que porque se trata de adolescentes de clase media o media alta y jugaban rugby hay que proclamar una clase de ‘punitivismo clasista’, que castigue en ellos a su clase social y sus privilegios. Si hubiera pena de muerte muchos de ustedes estarían de acuerdo con ello. Yo no. Condenar a una persona joven a 50 años de prisión, sin salidas transitorias ni libertad condicional, es condenarla a muerte en vida”, manifestó.

"Quienes intentan plantear una suerte de equivalencia entre la vida de la víctima y el castigo a los victimarios, ¿de verdad piensan que enterrar en vida en la cárcel a los autores de un crimen repara el dolor de las familias? No repara, sólo es venganza, […] una excusa que les permite vomitar su odio. Nada de eso devuelve la vida a las víctimas. Construir adolescencias y juventudes no violentas y solidarias es una tarea de los adultos”, reflexionó antes de comenzar a insultar a quienes se expresaban en contra.

  tags relacionados
justiciaTwitter