Lunes, 30 Junio 2025
Lunes, 30 Junio 2025
temperatura 4.9 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1165 / $ 1215
BLUE $ 1195 / $ 1215
Sociedad 313
Hoy se celebra el Día internacional de la Bisexualidad
Miércoles 23 de septiembre de 2020 | 14:40

Las personas bisexuales se sienten atraídas de manera emocional, romántica y/o sexualmente hacia personas de su mismo género o sexo u otro. A su vez, no tienen que sentir atracción o deseo en un mismo nivel o forma, ni tener experiencia con todos los géneros que les atraen para reconocerse como tal.

Como cada 23 de septiembre, desde el año 1999, se conmemora el primer día de la visibilidad bisexual en todo el mundo. El reconocimiento del mismo fue llevado a cabo en la Conferencia Internacional de la Asociación Lesbiana y Gay en Johannesburgo.  Fue propuesto por tres activistas estadounidenses, Wendy Curry, Gigi Raven y Michael Page.  Este último creó la bandera de la comunidad bisexual en 1998, la cual está conformada por tres llamativos colores: rosa, violeta y azul, en referencia a la orientación homosexual, heterosexual y la combinación de ambas orientaciones.

En la bandera bisexual, el color rosa representa la atracción por el mismo sexo, mientras que el azul simboliza la atracción por el sexo contrario. El significado de la bandera se explica mediante el color violeta que es el que aparece en el medio de la misma, este representa a las personas bisexuales, que, según su propio creador, Michael Page, este color se confunde a primera vista con el rosa o el azul, de la misma forma que les ocurre a los bisexuales en la vida cotidiana. 

Bandera del Orgullo Bisexual

Hartos de ser discriminados socialmente, los tres activistas que nombramos anteriormente, decidieron ponerle punto final al problema para pedir respeto y visibilidad a la comunidad bisexual.

Este día tiene como objetivo concientizar a nivel global la tolerancia, el respeto y la igualdad de las personas bisexuales. 

  tags relacionados
Bisexualidad