Anabella Franco, oriunda de Quilmes, es una reconocida autora de narrativa femenina y de ficción juvenil bajo el seudónimo Anna K. Franco. Además es profesora en Letras, especialista en educación y correctora literaria. Con un estilo personal, en sus obras aborda la complejidad de la vida cotidiana, de nuestro ser y de los vínculos humanos, creando historias y personajes que trascienden las páginas.
Algunos de sus grandes éxitos son Nada más que una noche (Vergara, 2012), Rebelión (Penguin, 2015) y Brillarás (VRYA, 2018), entre muchos otros que demuestran su versatilidad e interés por explorar diversos subgéneros. Háblame de lo invisible es para ella su novela más especial hasta ahora y constituye su vigésimo segundo libro publicado, el primero bajo el sello VeRa.
Ver esta publicación en Instagram
Género: Narrativa femenina, romance.
Temas: Maternidad, hijos, matrimonio, duelo, migración, reconstrucción personal, amor, familia, adopción.
Sinopsis: Anya es una extripulante de cabina (azafata) que viajó por muchos países del mundo y se nutrió de muchas culturas. Dejó su profesión para tener un hijo con su esposo, pero no conseguía quedar embarazada. Después de varios tratamientos de fertilización asistida,finalmente logró el tan ansiado positivo, pero perdió su beba y su útero a los cuatro meses y medio de gestación.
Luego de esto, su esposo la dejó y su madre falleció. Lo único que le queda es la herencia que recibió de ella: una cadena de pastelerías al borde de la quiebra.Intenta rescatar el negocio de muchas maneras, pero ninguna es posible. Hasta que la mucama de su madre le hace una oferta: su primo, colombiano al igual que ella, está en Estados Unidos y necesita obtener la ciudadanía, o al menos la residencia permanente en el país, lo antes posible. La vía más rápida es el matrimonio.
Renn (su nombre latino es Lorenzo) es un exitoso arquitecto en Colombia, por lo cual a cambio podría pagar las deudas de Anya. Anya no lo sabe aún, pero él necesita la residencia en Estados Unidos para que admitan a su hijo en un tratamiento experimental porque sufre un tipo de leucemia que no respondió a los tratamientos convencionales.
En palabras de su autora "es una historia conmovedora, dura pero a la vez tierna y esperanzadora, que espero deje un mensaje de luz a quien decida leerla". Conmovida, Anabella dice que es una de las mejores novelas que escribió en su vida.