Lunes, 30 Junio 2025
Lunes, 30 Junio 2025
temperatura 2.7 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1165 / $ 1215
BLUE $ 1195 / $ 1215
Sociedad 378
Violencia de género: la pandemia que no encuentra vacuna
Miércoles 02 de septiembre de 2020 | 11:03

A lo largo de la cuarentena se viralizaron varias difusiones y videos en redes sociales con mensajes en clave para ayudar a disminuir la pandemia que acecha desde siempre, la pandemia de los femicidios. 

La violencia contra la mujer no es una primicia, pero en lo que va del aislamiento social, preventivo y obligatorio en Argentina, se ha registrado un incremento alarmante en pedidos de auxilio por violencia de género

Fuente: Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Estadísticas a nivel Nacional

Según indican fuentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad las llamadas crecieron un 39%”. Afirma la ONU Argentina. Desde enero a junio de este año, la Línea 144 en sus tres sedes, recibió 55.715 comunicaciones. Las cifras preocupan, los femicidios también aumentaron en grandes proporciones. Es doloroso medir los asesinatos de tantas mujeres tan solo en números, en estadísticas como si habláramos de economía.

“Durante los primeros 6 meses de 2020, recibimos 14.955 comunicaciones de personas que solicitaron asistencia en relación a una situación de violencia por motivos de género residentes en distintas provincias del país. El promedio diario de comunicaciones desde el comienzo del aislamiento muestra un aumento del 28% respecto al mismo lapso de tiempo (103 días) anterior a las medidas de distanciamiento. En mayo y junio, la tendencia se mantuvo: en 2020 se recibieron 2580 consultas más que en mayo de 2019 (+31%) mientras que en junio el aumento fue de 2217 consultas (+29%).” Detalla el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Desde el 1 de enero hasta el 31 de julio, son 160 mujeres y niñas las que perdieron la vida en manos de sus femicidas, estas estadísticas fueron realizadas a nivel nacional por el observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá). El mismo anunció que se produce un femicidio cada 29 horas a nivel país.

Aunque se han incorporado nuevos canales de atención de la Línea 144 (mail y WhatsApp) desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, parece nada ser suficiente para erradicar la violencia contra las mujeres.

 Estadísticas en el distrito de Quilmes

Según datos registrados por la Secretaria de Mujeres y Diversidades del Municipio de Quilmes, el siguiente gráfico nos indica el total de intervenciones registradas durante el período de enero a julio de 2020 inclusive. Se distinguen a su vez tres instancias: admisión, reingreso y seguimiento.

Fuente: Secretaría de Mujeres y Diversidades – Municipio de Quilmes

 El término admisión se refiere a la entrevista que se realiza en la institución, puede ser de manera presencial o a través de un llamado telefónico, cuando se acerca una mujer o un tercer denunciante, a manifestar una situación de violencia por razones de género. Las admisiones han crecido abruptamente desde enero a julio del año 2020. Se registro un aumento del 37%, es decir que en enero las mujeres asistidas mediante entrevistas presenciales y/o por medio de llamados fueron 86 en total, pero en julio se registró que 118 mujeres fueron las que solicitaron las entrevistas mediante un llamado telefónico. Por lo tanto, se han reportado en este periodo un total de 617 mujeres que recurrieron por primera vez a pedir una admisión por violencia de género

Se distingue entre admisiones y reingresos, debido a que la misma persona puede acercarse o comunicarse en distintos momentos para continuar con la asesoría legal y/o el acompañamiento psicológico; o bien, regresar por una situación completamente diferente a la primera.

Por otro lado, ha aumentado de manera más que significativa el número de seguimientos, ya que la atención no se trata de una escucha de única vez, sino que es prolongado el seguimiento del caso con el fin de implementar la autonomía económica, física y social de cada mujer. Tal es así, que los registros de los seguimientos demostraron el aumento del 156% de enero (86) a julio (486)

  En lo que respecta al total de intervenciones realizadas por el equipo de Asistencia se asentó un aumento del 95%, la cifra total de este periodo del 2020 es de 2794 mujeres asistidas.

Cabe destacar que, por el contexto actual de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio a causa de la pandemia por COVID-19, las entrevistas pasaron a ser casi en su totalidad de manera telefónica.

 Redes de contacto

  • También podés contactarte por Whatsapp con la Secretaría de Mujeres y Diversidades de Quilmes de lunes a lunes de 8 a 18 horas al 1533313049

 Es importante aclarar que, la línea 144 sirve para brindar atención, contención y asesoramiento. En caso de que corra peligro una vida, lo ideal es comunicarse con el 911.

  Es fundamental visibilizar esta gran problemática en medios masivos para ofrecer ayuda y posibles soluciones a quienes requieran de las mismas. ¡No te laves las manos!

  tags relacionados
Violencia de GéneroNi una menos