Martes, 6 Mayo 2025
Martes, 6 Mayo 2025
temperatura 22.2 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1170 / $ 1220
BLUE $ 1180 / $ 1200
Sociedad 611
Alumnos de la IMPA crearon un tacho de reciclaje inteligente y quieren competir en las olimpiadas
Lunes 26 de septiembre de 2022 | 18:09

Un grupo de siete estudiantes del último año de la Escuela Técnica Número 7 realizaron un proyecto de reciclaje que busca generar un impacto ambiental a través de la enseñanza. "La competencia se realizará en Córdoba pero no nos alcanza el presupuesto para trasladarnos allí", señalaron.

4us es un proyecto tecnológico desarrollado por alumnos del último año de la Escuela Técnica Número 7 de Quilmes (IMPA), se trata de un tacho de reciclaje inteligente el cual busca generar un impacto ambiental en nuestro país a través de la enseñanza del reciclaje a los más chicos. Presenta este hábito como uno entretenido y divertido para incentivar a los chicos a practicarla.

"Con 4us abordamos un problema muy presente en la vida diaria, la falta de separación de residuos en las casas, esto es muy preocupante particularmente, porque si estos materiales reciclables no son separados previamente a ser desechados, se desperdician y nunca llegan a las plantas de reciclaje, haciendo cualquier intento de reacondicionamiento de estos materiales inútil, ya que a las plantas de tratado de plásticos por ejemplo, solo llega menos de la mitad de todos los residuos plásticos producidos anualmente", señaló Camila a InfoQuilmes.

4us toma la iniciativa de la importancia del enseñaje del reciclaje desde otro ángulo e intenta provocar un impacto real en el pensamiento de los chicos.

Este tacho cuenta con 4 botones para seleccionar el tipo de material a desechar y una cámara de escaneo llena de sensores que nos permite saber con exactitud el tipo de residuo que se depositó, si este coincide con el material seleccionado previamente, felicita al niño a través de una pantalla con animaciones, y mediante un selector, envía el residuo a su contenedor correspondiente, caso contrario, se lo devuelve para que lo vuelva a intentar.

"Desde ya que el hábito de reciclar es un hábito que tenemos que hacer todos, pero nuestro proyecto está más dirigido a los chicos para impulsar a las futuras generaciones a cuidar el lugar donde vivimos, pero también entendemos que este es un problema urgente que debe ser abordado ahora", agregaron.

Según sus creadores, 4us cuenta con un modo de operación automático, que a contrario del modo de enseñanza, separa en su contenedor correspondiente cada residuo que sea depositado. "La idea de este segundo modo de funcionamiento es que sea instalado en lugares de alto tráfico de personas ya sean adultos o chicos".

"Nos queda mucho trabajo por delante aún, queremos llevar este proyecto a competir en las ONIET que se realizan en Córdoba, pero contamos con un presupuesto modesto para trasladarnos hasta allá, por eso queremos generar más visibilidad en este proyecto para poder contar con más apoyo del sector privado que actualmente solo contamos con una empresa que es Electrocomponentes, la cual nos facilitó muchos componentes electrónicos.
Estamos trabajando en esto desde abril de este año y esperamos realmente poder cumplir nuestro objetivo", concluyó la estudiante.

  tags relacionados
IMPA