Sábado, 3 Mayo 2025
Sábado, 3 Mayo 2025
temperatura 20.7 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1140 / $ 1190
BLUE $ 1165 / $ 1185
Sociedad 1232
Quilmeños crearon chapitas con QR para animales perdidos
Martes 17 de enero de 2023 | 20:15

En un trabajo en conjunto con la Unión de Trabajadores Caninos y Ladrido Feliz, crearon “Simón”, la chapita identificatoria con código QR, y un DNI para animales.

El programa de tenencia responsable de perros y gatos nace en articulación entre la Unión de Trabajadores Caninos de la República Argentina y Ladrido Feliz, a través de la preocupación a raíz de la gran cantidad de perros y gatos perdidos en toda la ciudad de Quilmes a causa de diversos factores.

Una vez que un perro se encuentra perdido, el reencuentro se vuelve una tarea muy difícil ya que el mismo puede recorrer varios kilómetros sin detenerse, en estado de shock y bajo fuerte estrés. Simón es una chapita identificatoria para las mascotas que tiene un código QR que al escanearlo con el celular, permitirá acceder rápidamente a la información personal de la mascota y su tenedor responsable.

"Desde hace un año venimos pensando la solución para satisfacer la necesidad de ayudar a los animales perdidos a reencontrarse con sus familias. Y a partir de ahí nace la chapita identificatoria SIMÓN", comentó Jonathan, uno de los creadores. "En Ladrido Feliz sabemos que los animales son más que una mascota; son un miembro más de la familia. Las chapitas identificatorias SIMÓN, permite encontrar con mayor facilidad al tenedor responsable de la mascota pérdida", agregó.

La identificación de mascotas con chapitas QR consiste en placas interactivas que van en collares de los animales y que ayudarán a quienes los encuentran perdidos al saber de dónde vienen. Cuando alguien encuentre un animal extraviado podrá escanear un código QR con cualquier aplicación gratuita desde su celular y así acceder rápidamente al contacto del dueño y la información de la mascota perdida.

El objetivo principal es minimizar la cantidad de perros y gatos perdidos y facilitar el reencuentro con sus familias y de esta manera reducir la superpoblación callejera. El DNI para perros y gatos además de tener información en una base de datos, sirve para que los responsables de esas mascotas accedan a beneficios y descuentos.

"De esta manera podremos fomentar la tendencia responsable, identificar la cantidad de perros y gatos que existen en nuestra ciudad y sobre todo, registrar a los responsables de cada perro y gato", concluyó Jonathan.

  tags relacionados
gatosmascotasperrosanimales