Alumnos de 7°2° año de la carrera de Aviónica de la EEST N°7 "Taller Regional Quilmes", más conocida como IMPA, se encuentran trabajando en el reacondicionamiento de un auto eléctrico para una supervisión eficiente. "Munay", cómo llamaron al proyecto, será utilizado para la recorrida de pista en las plazas aeroportuarias, cumpliendo tareas como el control de aves, señalización de pista, entre otras. "Nuestro objetivo es acercar las nuevas tecnologías en el ámbito aeroportuario, modernizando sus procesos de control, supervisión y seguridad; y al mismo tiempo contribuimos con la reducción de la huella de carbono" expresaron en diálogo con InfoQuilmes
Fue así que se propusieron comenzar con la restauración de un auto eléctrico que fue donado a la institución en septiembre del año pasado. En él, instalarán diferentes cámaras para poder conseguir la óptima precisión a la hora de la recorrida de pista en los aeropuertos. En tanto, con una inteligencia artificial podrán reconocer cualquier desperfecto o irregularidad en la superficie de la pista (como acumulaciones de agua, desgastes o escombros), además de obtener visión panorámica hacia el cielo para vigilar el movimiento diario de las aves de la zona que ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros. De esta forma, podrán informar cualquier anomalía de manera inmediata para la rápida ejecución del protocolo.
"En febrero hicimos una visita al aeropuerto Jorge Newbery (Aeroparque) e investigando un poco nos dimos cuenta que es una zona con mucha energía solar sin aprovecharse. Debido a ello, crearemos un sistema de carga solar para el vehículo y así reducir el costo/mantenimiento que necesita un auto a combustión interna como los que se utilizan en la actualidad" detallaron Jorge Echezuria, Ignacio Basile, Demian Heis, Jesús Minaya, Lucero Ordoñez, Faustina Retamar y Celeste Rios, integrantes de "Munay".
El proyecto será presentado en la Feria Anual que se realiza en el colegio, ubicado en la calle Juan B. Justo N°79 de La Ribera quilmeña. Para el éxito de la iniciativa, los jóvenes requieren del apoyo de patrocinadores y empresas que les permitan obtener los recursos económicos necesarios, por lo que buscan darle visibilidad al producto y así conseguir cumplir el objetivo, y por qué no llevarlo a exposiciones y olimpiadas a nivel nacional.
Para más información o comunicarse con ellos, pueden hacerlo a través del instagram @Proyecto_Munay