Alfajores Orense es una empresa que se dedica a la producción y venta de alfajores desde el año 2013. Su fundador, que trabajó desde los 13 años en el rubro de la panadería, decidió crear una marca en honor a su abuelo, que era de Orense (Galicia, España).
En sus comienzos, la producción era artesanal y a mediados del 2015 se industrializaron, ampliando su portfolio de productos y su alcance geográfico. En el 2019, ganaron el premio al mejor alfajor de chocolate en la Fiesta Nacional del Alfajor, que se realizó en la ciudad de La Falda (Córdoba).
El pasado fin de semana estuvieron presentes por primera vez en el Mundial del Alfajor, donde colocaron un stand y vendieron sus productos al público "El evento superó ampliamente nuestras expectativas, vendimos muchisimo y tuvimos que reponer todos los días" relató con alegría a InfoQuilmes
Alejandro, su dueño, contó que su relación con la panadería comenzó desde muy chico, a los 14 años cuando trabajaba con su padre en el reparto de pan y fue en el 2013 cuando surgió la idea de Orense, inspirada en su abuelo.
Según indicó, empezaron a producir de forma artesanal y de a poco fueron comprando maquinarias para ampliarse. Ya en el año 2015 instalaron la primera planta en Bernal Centro, en la que estuvieron hasta el 2020 cuando decidieron mudarse a una planta más grande, situada en Avenida Los Quilmes N° 67 (donde funciona actualmente)
Alfajores Orense tiene un portfolio de varios productos, que fue agrandando según la demanda que iba teniendo. "Diversificamos las ventas y variamos la producción en diferentes tipos de productos según el cliente. La idea era salir del tradicional alfajor de Chocolate y Dulce de leche, por eso tenemos gustos como Gin y Limón, Mousse, Frutilla y Crema, 70% cacao o Frutos del bosque" explicó.
Además de su fuerte, que es el Gran Buenos Aires y Capital Federal, Orense vende sus alfajores en otras provincias y puntos turísticos del país, como lo son Puerto Iguazú, Las Grutas, Ushuaia, La Costa Atlántica, entre otros). Año tras año, la marca viene creciendo con los consumidores y con la producción, la cual hoy en día está entre 20.000 y 25.000 alfajores a diario.
Respecto al Mundial del Alfajor, que se realizó en el predio de La Rural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indicaron que es la primera vez que se presentan. Si bien decidieron no competir en las categorías, pusieron un stand donde vendían al público sus productos.
"La Rural es un punto siempre positivo para estos eventos porque a la gente le gusta ir. Por suerte nos fue bárbaro, realmente superó nuestras expectativas y además de vender un montón mucha gente nos conoció y quedaron encantados con el producto" señaló, y adelantó que en la edición del 2024 volverán a asistir.
El Campeonato Mundial del Alfajor es el primer evento destinado a premiar el esfuerzo de las empresas por entregar a los consumidores los mejores alfajores, de máxima calidad, realizados con recetas transmitidas de generación en generación y empleando los más puros ingredientes. En esta edición participaron productores alfajoreros de todo el mundo, y un jurado integrado por chefs, especialistas en análisis sensorial, periodistas e influencers especializados eligió a los ganadores de medallas de oro, plata y bronce en una veintena de categorías, además de una mención especial a los mejores stands de la feria.
En el Campeonato Mundial del Alfajor las muestras enviadas por las empresas se someten a una evaluación sensorial bajo un estricto procedimiento de Cata a Ciegas, donde un Jurado especializado asigna un puntaje a más de 35 características sensoriales establecidas. Los puntajes máximos de cada categoría obtienen las Medallas Oro, Plata ó Bronce. La participación de Alfajores de todas las geografías tanto dentro de las regiones de Argentina como de aquellos alfajores elaborados fuera de ella le aseguran al Campeonato Mundial del Alfajor® una diversidad de tipos de Alfajores única y enriquecedora, mostrando además la inmensidad de esta industria. Los emprendedores, empresas PYME y grandes empresas compiten a nivel sensorial, igualándose las condiciones de participación para todos.