Domingo, 6 Julio 2025
Domingo, 6 Julio 2025
temperatura 9.4 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1210 / $ 1260
BLUE $ 1210 / $ 1230
Salud Situación en Zona Sur 2162
2.844 casos de Dengue en Quilmes: Hasta el momento no se registraron muertes
Miércoles 03 de abril de 2024 | 12:48
La provincia de Buenos Aires enfrenta una situación alarmante con un incremento significativo en los casos de dengue, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud Bonaerense. Los números en Quilmes y municipios de la región
Por: Redacción
2.844 casos de Dengue en Quilmes: Hasta el momento no se registraron muertes

Según el informe oficial del Ministerio de Salud bonaerense, hasta el 27 de Marzo se registraron brotes de dengue en 44 municipios con un total de 46.035 casos confirmados. De estos, 44.451 son autóctonos y 1.584 importados. Quilmes, con 2.844 casos y una tasa de incidencia de 414 casos por cada 100.000 habitantes, se posiciona como uno de los municipios más afectados, solo superado por José C. Paz, San Miguel, Lanús, San Isidro, San Martín y Lomas de Zamora

En lo que respecta a la Provincia de Buenos Aires, los signos de alarma -casos graves- han sido identificados en 594 pacientes, destacando como principales los vómitos persistentes (363 casos), seguidos de dolor abdominal intenso (119 casos), y hepatomegalia (93 casos). La provincia notificó 31 fallecimientos, con la mayor cantidad en La Matanza y Lomas de Zamora. Hasta el momento, en Quilmes no se registraron muertes.


Ante esta situación, las autoridades sanitarias intensificaron las medidas de prevención, enfocándose en la fumigación selectiva y el control de foco con larvicidas y descacharrado para eliminar los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, transmisores de la enfermedad.

Asimismo, se insta a la población a colaborar activamente en las medidas de prevención para contener la propagación del dengue, como por ejemplo la eliminación de objetos que puedan acumular agua, especialmente aquellos que quedan a la intemperie durante las lluvias.

PARA PREVENIR EL DENGUE

  • Eliminar criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.
  • Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).
  • A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.
  • Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.
  • En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.
  • El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.
  • Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Aplicarse repelente, en especial al estar al aire libre.


¿QUÉ PASA CON LA VACUNA?

El Gobierno Nacional ratificó que aún no incluirá a la vacuna contra el dengue en el calendario nacional de vacunación e instó a empresas farmacéuticas a “evitar presiones”, mientras el país atraviesa un brote histórico con 129 muertes y más de 180.000 casos.

En un largo comunicado, el ministerio de Salud recordó que la definición de la estrategia de inmunización contra el dengue “conlleva una enorme responsabilidad y no puede quedar sometida al interés de determinados sectores que desinforman y generan preocupación”.

En este sentido, el Gobierno recordó que “la ANMAT aprobó la seguridad de la vacuna Qdenga en abril de 2023, pero desde aquel momento ni el gobierno anterior, ni los infectólogos, ni los organismos internacionales alcanzaron el consenso para recomendarla como estrategia para incluirla en el calendario nacional de vacunación”.

“La vacuna continúa siendo sometida a estudios para establecer su efectividad según el rango etario y regiones endémicas. En este proceso, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aún no la autorizó”, insistieron desde la cartera que dirige Mario Russo.

Además, “la mencionada vacuna no es una herramienta que esté validada para controlar la transmisión de la enfermedad en el contexto del brote, tal como lo ha expresado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un reciente informe presentado sobre la situación del dengue en la región”, remarcaron.

En este sentido, el Ministerio de Salud indicó que seguirá llevando a cabo tareas de evaluación “con seriedad y compromiso sanitario, sin darle lugar a aquellos que buscan el desarrollo de negocios en detrimento de la salud de los argentinos”.

“Desde el Gobierno Nacional, no se avalará que la política o los medios de comunicación sumen miedo y confusión, y se seguirá avanzando con la convicción de preservar la salud de la población. Instamos a las empresas vinculadas con la producción de vacunas a evitar presiones que pretenden apresurar decisiones que pueden poner en riesgo a los argentinos”, agregaron

El Gobierno aprovechó el comunicado para recordar que “la eliminación del mosquito en el territorio es la primera línea de defensa para frenar el dengue y que la clave es el trabajo local y peridomiciliario para combatirlo”.

Además, las autoridades culparon al gobierno de Alberto Fernández por la situación. “Hoy estamos sufriendo las consecuencias de la falta de prevención que hubo el año pasado, donde no se hizo el trabajo correspondiente. Lo mismo ocurrió por parte del ejecutivo nacional quien no compró los larvicidas para las provincias desde el año 2022. No podemos repetir los errores del pasado”.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.