Lunes, 21 Abril 2025
Lunes, 21 Abril 2025
temperatura 19 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1060 / $ 1110
BLUE $ 1160 / $ 1180
Sociedad 7017
Múltiples allanamientos tras megaestafa digital a una pyme quilmeña
Viernes 11 de abril de 2025 | 13:41
En el marco de una investigación por una millonaria estafa digital contra una empresa radicada en el Parque Industrial de Quilmes, se llevaron a cabo varios allanamientos esta semana en los partidos bonaerenses de La Matanza, Monte Grande, Junín y en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. La causa está en manos de la UFI N°1 de Quilmes, especializada en delitos informáticos, dirigida por el fiscal Ariel Rivas con la colaboración del ayudante fiscal Leandro Montejo. El fraude alcanza la suma de 216 millones de pesos.
Por: Redacción
Múltiples allanamientos tras megaestafa digital a una pyme quilmeña

La investigación comenzó tras la denuncia de la apoderada de la pyme afectada, quien explicó que a fines del año pasado, al ingresar al sistema de home banking de la empresa para hacer transferencias, apareció un mensaje indicando que el sitio se encontraba actualizando certificados. Debido a que la página dejó de responder, la usuaria interrumpió la operación. Minutos después, al volver a ingresar, notó que se habían realizado doce transferencias bancarias a cuentas desconocidas por un total de 216 millones de pesos.

Gracias al avance de la investigación, la fiscalía logró recuperar hasta el momento una cuarta parte. Sin embargo, se descubrió que el resto del dinero fue distribuido en más de 50 cuentas de billeteras virtuales tanto locales como extranjeras, lo que evidenció una maniobra compleja y estructurada por parte de una organización criminal.

Para rastrear el destino de los fondos, se solicitó la intervención del Equipo Especializado en Análisis de Criptoactivos de la Procuración General bonaerense. Gracias a su labor, se logró identificar a todos los titulares de las cuentas involucradas. Ante esa información, la fiscalía pidió allanamientos, especialmente en Chaco, donde se comprobó que muchas de las cuentas habían sido abiertas por personas en situación de vulnerabilidad económica. Estas personas habrían entregado sus claves de acceso a un eslabón superior de la organización a cambio de una compensación económica. Esta modalidad es común en bandas dedicadas a las estafas digitales.

En el marco de las pesquisas también fueron identificados dos sospechosos que habrían convertido parte del dinero en criptomonedas. Durante los procedimientos se les incautaron teléfonos celulares y dispositivos electrónicos que serán peritados para intentar llegar a los organizadores del delito.

Según se pudo reconstruir, el ataque comenzó cuando la empresa quilmeña recibió un correo electrónico malicioso que contenía un virus (malware). Este software se instaló en una de las computadoras de la firma y permaneció allí sin ser detectado, hasta que los ciberdelincuentes lograron visualizar el saldo bancario. Fue entonces cuando activaron el virus y procedieron a realizar múltiples transferencias de dinero a distintas cuentas, con el objetivo de obstaculizar el seguimiento de los fondos.

Este tipo de estafas suelen tener como blanco a pequeñas y medianas empresas, que muchas veces carecen de sistemas de ciberseguridad adecuados, como antivirus actualizados, firewalls o personal especializado que monitoree posibles amenazas, lo que las convierte en blanco fácil para los delincuentes digitales.

  tags relacionados
EstafaParque Industrialjusticia


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.