Todo comenzó en una clase del año pasado, cerca del 2 de abril. Una alumna de la Secundaria N°12 de Bernal preguntó a sus compañeros si sabían que también había mujeres veteranas de la Guerra de Malvinas. La mayoría no lo sabía. A partir de esa inquietud, se inició un trabajo colectivo que derivó en el proyecto Heroínas de Malvinas, un museo itinerante e inclusivo que visibiliza el rol de las mujeres en el conflicto bélico de 1982.
“Decidimos que el acto del 2 de abril no se enfocara solo en los veteranos varones, sino también en las veteranas. Los chicos hicieron encuestas y el 80% del alumnado desconocía que hubo mujeres en la guerra. Entonces surgió la necesidad de armar un proyecto que hiciera visible esta realidad, no solo dentro de la escuela, sino en todo el distrito”, explicó Mariela, la docente a cargo del proyecto.
La propuesta fue presentada en el programa Voces Adolescentes, impulsado por el Senado de la Provincia de Buenos Aires bajo la coordinación de Verónica Magario. Se postularon más de 700 proyectos sociocomunitarios, de los cuales 180 fueron seleccionados para presentarse en el Teatro Argentino de La Plata. Cuatro escuelas representaron a Quilmes, y la Secundaria 12 se alzó con el primer puesto dentro del eje “Construcción de la Ciudadanía”, que contaba con 62 proyectos.
Tres alumnas del grupo (Araceli Ruiz, María Victoria Cabrera y Katherine Cianciaruso), compuesto por ocho estudiantes de 6° 4° turno tarde, defendieron el proyecto en La Plata y su exposición fue destacada por su claridad y compromiso. Desde entonces, el proyecto no deja de crecer.
Ya fue declarado de interés educativo y cultural por el Concejo Deliberante de Quilmes, y ahora da un paso clave: el próximo 30 de mayo, estudiantes y docentes de la escuela asistirán al Senado bonaerense para acompañar a la diputada Berenice Latorre, quien presentará un proyecto de ley para establecer el 21 de mayo como el Día de las Veteranas de Guerra de Malvinas. La fecha elegida remite a Liliana Colino, enfermera militar, única mujer que pisó suelo malvinense durante el conflicto.
La docente señaló que apenas 18 mujeres fueron reconocidas oficialmente como veteranas, y que otras 11 continúan esperando un fallo favorable para su reconocimiento. “Queremos que este tema se trabaje en todas las escuelas bonaerenses, y que no se invisibilice más su participación”, remarcó.
El museo, que ya fue presentado en varias instituciones, también busca ser accesible e inclusivo. En articulación con la Escuela Especial N°507, los estudiantes incorporaron tecnología 3D para crear mapas bicontinentales táctiles, y traducen textos al sistema braille, de modo que estudiantes con discapacidad visual puedan acceder a esta parte tan importante de nuestra historia.
Además, surgió la propuesta de cambiar el nombre oficial de la escuela, y uno de los nombres sugeridos es precisamente “Heroínas de Malvinas”. La votación se realizará en las próximas semanas. También se proyecta la creación de un Paseo conmemorativo en el boulevard de Cerrito y Rocha, que ponga en valor el rol de las mujeres en el conflicto.