Miércoles, 21 Mayo 2025
Miércoles, 21 Mayo 2025
temperatura 10.8 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1110 / $ 1160
BLUE $ 1155 / $ 1175
Sociedad 587
Alarma en el Conurbano: Rescataron a 39 niños víctimas de explotación sexual digital en lo que va del año
Martes 20 de mayo de 2025 | 14:12
La UFI N°8 de Berazategui, especializada en delitos de trata, explotación infantil y grooming, reveló cifras preocupantes: En los primeros cuatro meses del 2025, logró identificar y rescatar a 39 víctimas menores de edad en la región, aunque aún hay más de un centenar sin identificar. La mayoría de los casos involucra a niñas entre 8 y 18 años, captadas a través de redes sociales.
Por: Redacción
Alarma en el Conurbano: Rescataron a 39 niños víctimas de explotación sexual digital en lo que va del año

La Unidad Funcional de Instrucción N°8 de Berazategui, dedicada a investigar Delitos conexos a la Trata de Personas, Material de Explotación Sexual Infantil y Grooming, difundió un informe alarmante: en el primer cuatrimestre del año rescataron a 39 niños y niñas víctimas de redes de abuso sexual digital. Las cifras surgen de las entrevistas realizadas a menores identificados, aunque se estima que hay más de 100 víctimas aún sin identificar.

El 85% de las entrevistas fueron a niñas de entre 8 y 18 años, mientras que el 15% restante corresponde a varones de la misma franja etaria. En todos los casos, los abusadores se valieron de medios tecnológicos para captar la atención de los menores y obtener fotos, videos o mensajes con contenido sexual.

Según detalla el informe, el 46% de las víctimas reside en Berazategui, el 31% en Quilmes, el 18% en Florencio Varela y el 3% en La Plata. Los contactos iniciales se dieron principalmente a través de Instagram (44%) y WhatsApp (18%), seguidas por Facebook (10%), Snapchat (5%), TikTok (3%), y un 20% restante en otras plataformas como YouTube, Discord y Roblox.

Otro dato preocupante es la relación con los agresores: el 41% de los menores no conocía a la persona que los contactó; el 28% eran vecinos; el 26% pertenecía al entorno familiar (padres, padrastros, tíos), y el 5% tuvo lugar en el ámbito educativo.

Respecto al nivel escolar de las víctimas, el 56% asiste a escuelas primarias y el 44% al nivel secundario, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar los programas de prevención y educación digital en todas las edades.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ⚖️ Fiscalia N 8 Berazategui ???????? (@ufi8berazategui)

Desde la UFI 8 a cargo del fiscal Daniel Ichazo recordaron que ante cualquier consulta o para realizar una denuncia, se puede escribir a ufi8.bz@mpba.gov.ar. En casos de emergencia, se recomienda acudir a la comisaría más cercana sin el menor y relatar la situación. Si la denuncia ocurre en Quilmes, Berazategui o Florencio Varela, la dependencia policial se comunicará directamente con la Fiscalía especializada.

“Muchas de estas niñas y niños recibieron el primer mensaje por redes sociales. Detrás de una pantalla, los agresores ejercen control, amenazas y manipulación. Por eso es fundamental que las familias, las escuelas y la comunidad estén alertas y acompañen a los chicos en su uso de la tecnología”, señalaron desde la fiscalía.

El informe pone en evidencia la dimensión de una problemática creciente en el conurbano bonaerense, y la necesidad de seguir fortaleciendo las redes de contención, educación y denuncia para proteger a las infancias.

  tags relacionados
justicia


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.