Sábado, 5 Julio 2025
Sábado, 5 Julio 2025
temperatura 11.3 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1210 / $ 1260
BLUE $ 1210 / $ 1230
Provincia Escapadas 64
El pueblo detenido en el tiempo de la Provincia que esconde un paraíso de aroma a manzanillas
Sábado 05 de julio de 2025 | 07:00
En el sudoeste bonaerense, este rincón cautiva con su calma, paisajes rurales, manzanilla en flor y tradiciones que lo transforman en joya del turismo alternativo
Por: Redacción
El pueblo detenido en el tiempo de la Provincia que esconde un paraíso de aroma a manzanillas

Hay rincones de la provincia de Buenos Aires donde la esencia se mantiene con el paso del tiempo: calles de tierra, casonas antiguas y un ritmo de vida sereno invitan a redescubrir lo simple. En estos pueblos, la vida transcurre al ritmo del campo, con el canto de los pájaros como banda sonora y vecinos que aún se saludan al pasar.


Cada vez más personas eligen escapadas cortas hacia destinos alejados del ruido urbano, donde se puede disfrutar de paisajes infinitos, buena gastronomía criolla y tradiciones que siguen vivas. Estos lugares ofrecen experiencias auténticas, marcadas por la calidez de su gente, la historia escrita en sus calles y el encanto de lo esencial.


Bellocq, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, combina turismo rural, historia ferroviaria y paisajes de la llanura pampeana. Con menos de mil habitantes, este pueblo se destaca por su iglesia centenaria, producción de manzanilla y gastronomía criolla. Su encanto detenido en el tiempo lo vuelve una escapada ideal para desconectar del ritmo urbano.



En Puan, el gobierno de Axel Kicillof construyó el nuevo centro universitario, que cuenta con dos aulas dotadas de mobiliario y equipamiento tecnológico, baños adaptados y espacios para la administración. Allí se cursarán las diplomaturas en Tecnología Agropecuaria (Universidad Tecnológica Nacional) y en Producción Lechera (Universidad Nacional de Lomas de Zamora). El flamante espacio educativo es el número 36 que la Provincia puso en funcionamiento en distritos del interior bonaerense.

Bellocq: escapada rural entre historia, naturaleza y manzanilla

Ubicado a 48 kilómetros de Tres Arroyos, Bellocq es uno de esos pueblos que parecen haber sido detenidos en el tiempo. Calles de tierra, arquitectura original y un ritmo calmo invitan a redescubrir lo esencial. Con una población menor a mil habitantes, este rincón del sudoeste bonaerense se vuelve cada vez más elegido por quienes buscan un turismo auténtico y tranquilo.

Orígenes ligados al ferrocarril

La historia del pueblo comienza formalmente el 8 de diciembre de 1912, cuando María Larramendy de Bellocq donó tierras para construir plaza, iglesia y edificios públicos. Sin embargo, fue en 1929 con la creación de la estación “San Francisco de Bellocq” —parte del ramal Orense–Copetonas— cuando su consolidación como pueblo tomó fuerza, impulsada por el paso del tren.



Patrimonio cultural y espiritual

Entre sus mayores joyas arquitectónicas se encuentra la iglesia Inmaculada Concepción, levantada en 1914 por monjes benedictinos con materiales traídos desde Francia. La iglesia conserva 16 vitrales originales del artista Henri Gesta de Toulouse, mobiliario centenario y una mística que aún hoy impregna sus paredes de ladrillo. Frente a ella se encuentra el Hospedaje San Benito, ubicado en la antigua residencia monacal, que ofrece alojamiento con un estilo sereno y espiritual.

Sabores locales y manzanilla en flor

La producción de manzanilla se convirtió en un emblema del pueblo: su aroma se mezcla con el aire al mediodía y marca la identidad de la zona. La gastronomía de Bellocq completa la experiencia rural: cantinas, patios familiares y almacenes sirven empanadas, carnes asadas, pastas caseras y postres como tartas de frutilla y lemon pie.


Uno de los sitios históricos imperdibles es el Almacén de Ramos Generales Casa Chedrrese, fundado en 1917. Allí todavía resuenan historias de fiado con confianza, como la famosa frase: “quien no pagaba, perdía el bigote”.


Naturaleza, cicloturismo y cielo estrellado

Situado a tan solo 20 kilómetros del mar, cerca de Claromecó, el entorno natural de Bellocq ofrece múltiples actividades al aire libre: caminatas, paseos en bicicleta por calles arboladas y observación de cielos estrellados en la noche. Su trazado responde al diseño clásico de los pueblos ferroviarios, con diagonales, monolitos y grandes árboles que brindan sombra en las veredas.

Bellocq hoy: encanto rural con proyección

Hoy, Bellocq ofrece una experiencia única para quienes desean desconectarse del estrés urbano: desde el jardín que funciona en la antigua estación hasta las ferias, museos y alojamientos boutique, todo habla de un pueblo que honra su pasado y apuesta por un futuro ligado al turismo sustentable y el arraigo comunitario.


Una escapada ideal para reencontrarse con la calma, los sabores de la tierra y el valor de lo simple.




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.