Este martes se llevó a cabo la inauguración oficial del Pasaje "Papa Francisco" en Quilmes Centro, en el tramo de la avenida Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín y la Catedral. El acto fue encabezado por la intendenta Mayra Mendoza junto a los obispos Carlos Tissera y Eduardo Redondo, en un emotivo homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la historia de la Iglesia Católica, fallecido el pasado 21 de abril.
“Desde hoy, Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, en el corazón de Quilmes, se llama Pasaje ‘Papa Francisco’. Su nombre quedará grabado junto a la Catedral de nuestra ciudad. Es nuestra forma de homenajear a un gran argentino, que predicó para el mundo valores que hoy tanta falta nos están haciendo en nuestro propio país, su Argentina, a la que siempre cuidó”, expresó Mayra Mendoza durante la ceremonia, de la que también participaron integrantes del gabinete municipal y concejales del bloque Unión por la Patria, impulsores del proyecto.
La designación del nuevo pasaje fue aprobada por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante de Quilmes. Tras el descubrimiento de la placa con el nombre del Papa, los obispos locales bendijeron el cartel y tomaron la palabra para destacar la figura de Francisco. “En un mundo que despersonaliza, Francisco fue un hombre con corazón. Para la mayoría de la humanidad, él fue y es el único referente ético creíble, que marcó la pauta con su palabra y con su presencia delante de las situaciones más injustas que ocurren en nuestro planeta en la última década”, señaló monseñor Eduardo Redondo.
El acto coincidió con la víspera del 24º aniversario del fallecimiento del primer obispo de la diócesis, Jorge Novak, y se dio también en el marco del Año Santo convocado por el propio Papa Francisco. Durante su homilía, el obispo Tissera destacó: “Hemos participado de un momento histórico de nuestra Iglesia diocesana y del partido de Quilmes”.
Francisco, nacido en Buenos Aires en 1936, fue ordenado sacerdote en 1969 y ocupó distintos cargos eclesiásticos hasta ser elegido Papa en 2013. Desde entonces, su pontificado estuvo marcado por un mensaje de justicia social, compromiso con los más pobres, diálogo interreligioso y cuidado del ambiente, inspirado en los valores de San Francisco de Asís.