Durante el recorrido, los visitantes podrán conocer las habitaciones de esta vivienda rural del siglo XVIII, descubrir su origen y revivir los hechos ocurridos en 1807 durante la Segunda Invasión Inglesa, cuando las tropas británicas se alojaron allí tras desembarcar en Ensenada.
La Casona de Santa Coloma, considerada la construcción más antigua en pie de la zona sur, fue levantada por el comerciante español Juan Antonio de Santa Coloma como chacra y residencia veraniega. Su valor histórico llevó a que fuera declarada Monumento Histórico Nacional en 1945, además de contar con reconocimientos provinciales y municipales como patrimonio arquitectónico y cultural.
En 1906, Gerónima Lezica de Crámer, nieta de Santa Coloma, la donó a las Hermanas de María Auxiliadora, quienes desarrollaron allí tareas pastorales y sociales. Actualmente, la propiedad pertenece al Obispado de Quilmes y su conservación está a cargo de la Parroquia María Auxiliadora.
La Comisión Amigos de Santa Coloma, creada en 2015 e integrada por vecinos voluntarios, trabaja activamente en la puesta en valor, investigación y difusión del lugar. Además de las visitas guiadas, impulsan actividades culturales, recreaciones históricas, charlas y encuentros para mantener viva la memoria de este patrimonio único en la región.
La cita será el sábado 6 de septiembre a las 10:30. No se requiere inscripción previa, aunque se recomienda llegar con 10 minutos de anticipación para iniciar puntualmente el recorrido.