Martes, 23 Sept 2025
Martes, 23 Sept 2025
temperatura 19.1 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1325 / $ 1375
BLUE $ 1390 / $ 1410
Nacionales 105
5 platos franceses que consumimos en Argentina
Lunes 22 de septiembre de 2025 | 14:47
5 platos franceses que consumimos en Argentina

Cuando hablamos de cocina francesa, muchas veces pensamos en restaurantes elegantes, chefs con sus enormes gorros y presentaciones impecables. Pero lo cierto es que varios platos franceses ya forman parte de nuestra vida cotidiana en Argentina. A veces no nos damos cuenta, pero en una panadería de barrio o en la mesa del domingo, hay recetas que vinieron de Francia y que se quedaron para siempre.

La historia de la inmigración francesa en Argentina tiene mucho que ver con esto. Si bien no fue tan numerosa como la italiana o la española, dejó una huella muy marcada en la gastronomía local. Desde platos salados hasta postres irresistibles, los franceses nos dejaron un legado culinario que hoy seguimos disfrutando, a veces sin siquiera saber de dónde vino.

¿Qué comidas trajeron los franceses a Argentina?

Una de las primeras cosas que trajeron los franceses fue su amor por la manteca, la crema y los quesos. Estos ingredientes empezaron a formar parte de la cocina argentina gracias a su influencia. No es casual que tengamos una fuerte tradición de repostería con bases en masa quebrada, hojaldres y salsas suaves. Platos como el gratin dauphinois (papas gratinadas con crema y queso) encontraron su lugar en muchas casas argentinas, especialmente en reuniones familiares.

Otro clásico que viajo con los franceses es la quiche, especialmente la quiche Lorraine, con panceta, huevos y crema. Aunque se la considera un plato gourmet, es muy común verla en las panaderías argentinas, en viandas o como una opción de comida rápida casera. Su versatilidad y sabor suave la hicieron popular entre los argentinos de buen paladar.

También nos trajeron el paté y las terrinas, preparaciones que si bien hoy suenan más sofisticadas, en algún momento fueron bastante comunes en las mesas argentinas, sobre todo en fiestas o celebraciones. El concepto de hacer preparaciones frías con carne o vegetales y presentarlas de forma minuciosamente prolija tiene ese encanto francés que, aunque se fue diluyendo con el tiempo, dejó su marca.

¿Cuáles son algunos platos franceses populares?

Hay recetas francesas que se hicieron tan populares que parece que siempre estuvieron con nosotros. Uno de los más conocidos es el croissant, que en Argentina llamamos medialuna de manteca. Aunque tiene un origen austriaco, fue la cocina francesa la que lo perfeccionó y lo convirtió en lo que hoy conocemos. En cualquier confitería argentina encontramos estas medialunas, que son parte fundamental de nuestro “café con dos o tres medialunas” en el desayuno.

Otro plato que se volvió un clásico en Argentina es el soufflé. Aunque hoy no se vea tanto, hubo una época en que era sinónimo de comida elegante. Se hacía tanto dulce como salado, y su versión de queso o espinaca era una entrada común en las casas donde se cocinaba a la francesa. Su preparación requiere técnica y precisión, algo muy típico de la cocina gala.

Y no podemos dejar de hablar del gaufre, que en Argentina conocimos mejor como waffle. Aunque algunos creen que es belga, su versión francesa es muy reconocida. Hoy, con la ayuda de una buena waflera, muchas familias argentinas preparan estos waffles caseros para el desayuno del domingo o como una merienda especial. Se sirven con dulce de leche, frutas, miel o lo que la imaginación del cocinero se atreva. Son un ejemplo claro de cómo una receta extranjera puede adaptarse al gusto local sin perder su esencia.


¿Cuáles son algunos platos tradicionales franceses?

Francia tiene una enorme variedad de platos tradicionales, cada uno con su historia y región de origen. Uno de los más emblemáticos es el coq au vin, un guiso de pollo cocido en vino tinto con cebollitas, panceta y champiñones. Aunque no es tan común encontrarlo en casas argentinas, su técnica de cocción lenta inspiró muchas variantes criollas. La idea de cocinar con vino no nos resulta ajena y, sin duda, viene de ahí.

Otro plato fundamental es el boeuf bourguignon, un estofado de carne vacuna al estilo de la región de Borgoña. Si bien en Argentina la carne es una institución, esta receta francesa le dio al estofado un nuevo nivel. Muchos hogares locales adoptaron este estilo de cocción, fuego lento, ingredientes simples y mucha paciencia. Puede que no le pongamos ese nombre, pero conserva la esencia del plato.

Super popular por la película animada para niños, el ratatouille,  también es un plato muy representativo. Esta mezcla de vegetales salteados o al horno (berenjena, zucchini, tomate, cebolla y pimiento) tiene una presentación sencilla, pero llena de sabor. En Argentina, la influencia del ratatouille se nota en preparaciones similares, como el pisto o la salsa de verduras para acompañar pastas o carnes. Como en muchas ocasiones adaptamos la cocina francesa sin cambiarla demasiado.


¿Qué comidas son originarias de Francia?

Si hablamos de comidas originarias de Francia, hay que empezar por los quesos. Francia es uno de los países con mayor variedad de quesos del mundo, y aunque en Argentina no todos son conocidos, el brie, el camembert o el roquefort llegaron, nos enamoraron y se quedaron para siempre. Hoy los usamos tanto en entradas como en platos principales, o simplemente para picar con algún embutido tandilense y un rico pan crocante.

Las crepes también son plenamente francesas y llegaron para no irse. En Argentina, las adoptamos tanto en su versión dulce (por su puesto con nuestro dulce de leche) como en su versión salada (rellenos con espinaca y salsa blanca, entre otros). Son una de esas recetas que pasan de generaciones como tradición familiar y que siguen vigentes porque son simples, sabrosas y versátiles.

Y por supuesto, los eclairs, rebautizados en Argentina como Palo Jacobo, esos pastelitos alargados rellenos de crema pastelera y cubiertos con chocolate. Son genuinamente franceses, y aunque hoy los encontremos en muchas panaderías bajo distintos nombres, su origen es indudablemente galo. Son un clásico de la pastelería francesa que se ganó un lugar en nuestras bandejas dulces y celebraciones.

Bon appétit

Gracias a la influencia francesa, hoy en Argentina disfrutamos de sabores que cruzaron el océano y se adaptaron a nuestro paladar. Desde una medialuna con dulce de leche hasta una tarta salada acompañada de una rica cerveza, la gastronomía francesa sigue presente entre nosotros, a veces sin que nos demos cuenta de ello. Y si bien algunos platos se volvieron más familiares que otros, todos aportaron algo a nuestra manera de cocinar y comer. Y lo adaptamos a nosotros para decir bon appétit a la versión criolla.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.