Miércoles, 19 Noviembre 2025
Miércoles, 19 Noviembre 2025
temperatura 24.5 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1380 / $ 1430
BLUE $ 1415 / $ 1435
Sociedad 583
INVESTIGACIÓN: Cómo se fabricó en Argentina el caso contra Konstantin Rudnev
Lunes 20 de octubre de 2025 | 10:34
Bajo el argumento de una supuesta red internacional de trata de personas, las autoridades argentinas mantienen detenido al ciudadano ruso Konstantin Rudnev. Desde su entorno sostienen que no existen pruebas concretas que lo vinculen con los delitos que se le imputan y denuncian una cadena de errores médicos, judiciales y mediáticos que derivaron en su detención.
Por: Redacción
INVESTIGACIÓN: Cómo se fabricó en Argentina el caso contra Konstantin Rudnev

El caso tuvo su origen en enero, cuando una joven rusa de 22 años ingresó a una clínica de Bariloche para dar a luz. No hablaba español y había llegado al país para escapar de una relación violenta, buscando proteger a su bebé. La acompañaba su amiga y traductora, Svetlana Komkova.

Según explicaron desde la defensa, un malentendido entre el personal médico y la paciente dio lugar a sospechas infundadas. La joven no quiso revelar el nombre del padre y pidió no tener cicatriz visible tras el parto, un deseo estético que fue malinterpretado como indicio de posibles delitos. Sin verificar los hechos, las suposiciones llegaron a la fiscalía y el caso tomó otra dimensión.

Médicos convertidos en investigadores

La abogada Nathalie Broitman sostuvo que “este expediente nació sin una sola evidencia. Médicos que se creyeron investigadores. Hicieron creer a una mujer embarazada, víctima de violencia doméstica, que si no daba el nombre del padre no podría salir del hospital con su hijo”.

Poco después, un grupo médico envió un informe a la fiscalía asegurando que la joven era menor de edad y que podía ser víctima de explotación, a pesar de que su pasaporte demostraba lo contrario. Ese informe se transformó en el puntapié de la investigación judicial.

¿Qué sabe la testigo? Se revela el secreto que está hundiendo el caso Rudnev en Argentina

De un error médico a un caso mediático

Al día siguiente, la versión preliminar se transformó en titulares: “Descubren red rusa de trata de personas”. En ese contexto, el nombre de Konstantin Rudnev apareció como supuesto líder de una organización delictiva.

El abogado Carlos Broitman, integrante de la defensa, afirmó que “todo comenzó con un error médico, pero intervinieron intereses políticos y mediáticos que necesitaban una historia fuerte. Inventaron una secta, crearon un culpable y la maquinaria judicial empezó a proteger su propio error”.

Según la defensa, no existen víctimas confirmadas, transferencias de dinero ni vínculos directos entre Rudnev y la joven rusa que dio origen a la causa.

Violencia obstétrica y consecuencias

La joven madre denunció haber sido sometida a procedimientos médicos sin su consentimiento y a un trato que calificó como violento. Según la doctora Broitman, se le administraron medicamentos para inducir el parto contra su voluntad y fue convencida de que era una víctima de trata, sin comprender la situación. Su historia terminó en el centro de un expediente que hoy mantiene detenidas a varias personas, entre ellas, a Rudnev.

Quién es Konstantin Rudnev

Rudnev es un ciudadano ruso dedicado a prácticas filosóficas y espirituales, que vivía en contacto con la naturaleza y, según su entorno, sin vínculos con organizaciones religiosas en Argentina. Su nombre fue incluido en la investigación, aseguran, por una combinación de prejuicios y necesidad mediática de construir un “líder” para la historia.

“Rudnev no lideraba ninguna secta. Era una persona que ayudaba a otros a encontrarse a sí mismos. Pero los medios necesitaban un monstruo, y lo crearon”, expresó uno de sus abogados.

Un sistema que no reconoce sus errores

A pesar de la controversia y de los cuestionamientos de la defensa, la fiscalía de Bariloche mantiene a Rudnev en prisión preventiva. “Los errores existen, pero acá el error se transformó en estrategia. Nadie quiere reconocer que acusaron a un inocente. Y hoy un hombre sigue preso por un delito que nunca existió”, dijo Nathalie Broitman.

Llamado a revisar el caso

Organizaciones de derechos humanos y allegados a Rudnev reclaman que se revise el expediente y se escuche a la defensa. Denuncian que hubo pruebas que no fueron difundidas por la prensa y difundieron un video con detalles del caso:
PARTE 1 | ¡FALSA ACUSACIÓN! La abogada revela pruebas secretas que la prensa ocultó. También impulsan una campaña internacional para visibilizar la situación:

Firmá la petición por la libertad de Konstantin Rudnev

Conocé su historia


Fuente de Información: Youtube



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.