La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°8 de Berazategui, dirigida por el fiscal Dr. Daniel Ichazo, inició una investigación judicial para combatir el crecimiento de la ludopatía infantil y el funcionamiento de casinos ilegales en redes sociales. A partir de un minucioso trabajo encubierto realizado por agentes especializados en entornos virtuales, se logró identificar a una organización ilícita donde se comprobó la captación de jugadores menores de edad.
Según la investigación, la red estaba estructurada con diferentes roles: cajeros, administradores y personal de respaldo. El líder era Matías Garcilazo, propietario de la red Bulls Kings, miembro de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, al igual que su esposa Paula Villafañe, dueña de “Banca Real”. Ambos utilizaban sus redes sociales y programas de streaming para promocionar las apuestas, exhibiendo constantemente su poder adquisitivo con autos de lujo, motos de alta gama, viajes internacionales y sorteos millonarios, que incluso incluyeron un implante mamario.
Paralelamente, se descubrió otra red denominada “Nicobet”, liderada por Nicolás Silva, quien manejaba un circuito similar de apuestas ilegales y ostentación de consumos millonarios.
Tras más de un año de trabajo encubierto, el equipo de la fiscalía logró la aprehensión de siete personas y la imputación de más de 60 involucrados, en una causa que continúa en desarrollo. Durante los operativos que se llevaron en las localidades de Berazategui, Quilmes, Moreno, Pilar, Mar del Plata y 25 de Mayo, participaron la Policía Federal Argentina y el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas del Ministerio Público Fiscal.
Como parte de la investigación, la Fiscalía N°8 realizó una encuesta anónima sobre juego online en niños, niñas y adolescentes, que incluyó a 2.933 estudiantes de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Los resultados fueron alarmantes: el 56,8% de los encuestados dijo conocer a alguien que apostó y el 13,6% reconoció haberlo hecho al menos una vez.
El estudio reveló que gran parte de los menores accede a las plataformas a través de redes sociales, influencers o publicidades, y que algunos incluso han apostado sumas de dinero importantes. También se detectó que más del 36% de los chicos no cuenta con supervisión adulta en el uso de sus dispositivos, y una mayoría manifiesta indiferencia o malestar frente al acto de apostar.
Aunque el 97,6% afirma no necesitar ayuda, la Fiscalía advirtió que los datos confirman una grave exposición de menores a los juegos de azar online, lo que exige acciones preventivas, educativas y judiciales.
El informe será incorporado como evidencia contextual en la causa principal, que continúa bajo instrucción del fiscal Ichazo, mientras se esperan los resultados de nuevas pericias digitales y financieras para avanzar con las próximas imputaciones.