El avance tecnológico en las últimas décadas transformó de manera profunda nuestras costumbres, y la oratoria no quedó al margen de esos cambios. Juan Manuel Sánchez Montagna, locutor del ISER, maestro de oratoria y speaker trainer, reflexiona sobre cómo la comunicación humana se ha visto alterada por la inmediatez y el uso constante de dispositivos digitales.
“La palabra hablada no es un privilegio, es una necesidad. Sin embargo, el ritmo de vida actual nos vuelve cada vez más reticentes al diálogo”, señala el especialista. “Hoy una familia tiene menos tiempo que antes para reunirse, las charlas de sobremesa son breves y el celular o las redes sociales contribuyen a que la escasez de diálogo sea más pronunciada.”
Sánchez explica que la oratoria —el arte de expresarse en público de manera clara y efectiva— tiene como objetivo la comunicación oral, pero advierte que la falta de práctica llevó a un uso limitado del vocabulario y a construcciones lingüísticas cada vez más pobres.
“La escuela primaria tiene como asignatura pendiente la oratoria y todo lo que implica: desde la lectura en voz alta hasta la interpretación de textos, herramientas fundamentales para aprender a expresarse correctamente”, remarca.
El experto también reflexiona sobre el impacto de las redes sociales en el lenguaje cotidiano. “Las redes son un medio de comunicación, y hoy la vía más rápida para expresarnos. Pero esa velocidad genera formas más informales de hablar y escribir, con muletillas como ‘random’, ‘nada’ o ‘bueno’, que no enriquecen el mensaje ni fomentan el diálogo.”
Finalmente, advierte que “el uso excesivo de la tecnología, la ansiedad social y la falta de habilidades comunicativas hacen que cada vez hablemos menos. Esto deriva en mensajes repetitivos, con poco vocabulario, que terminan generando frustración y desmotivación para construir relaciones personales.”
Con esta reflexión, Sánchez invita a repensar la importancia de la palabra hablada y a recuperar el valor del diálogo como puente esencial entre las personas en tiempos dominados por pantallas y mensajes instantáneos.