Jueves, 30 Octubre 2025
Jueves, 30 Octubre 2025
temperatura 19.2 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1410 / $ 1460
BLUE $ 1435 / $ 1455
Educación 118
Estudiantes quilmeños representarán al país en un certamen sobre seguridad vial
Jueves 30 de octubre de 2025 | 09:00
Alumnos de “El Chaparral” elaboraron un proyecto de concientización en la escuela y ganaron la instancia nacional. Ahora competirán contra instituciones de Brasil, México y Angola. El objetivo es llegar a la final internacional, que se realizará en París.
Por: Redacción
Estudiantes quilmeños representarán al país en un certamen sobre seguridad vial

Estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°2 (EEST N°2) de Quilmes representarán a Argentina en un certamen regional realizado por MiNU, una Asociación Civil sin fines de lucro que promueve la inclusión y la participación de la juventud en la sociedad. Allí, los jóvenes de la EET N°2, más conocida como “El Chaparral”, competirán contra otras instituciones de Brasil, México y Angola. El proyecto que presentaron los alumnos, y que les valió el triunfo en la instancia nacional, tiene que ver con la seguridad vial y las dificultades de tránsito alrededor de la Escuela, por donde circula una gran cantidad de autos en hora pico, y pone en peligro a los adolescentes que entran o salen de la institución. Para eso, no solo desarrollaron campañas de concientización en las aulas, sino que también propusieron diferentes métodos de señalización como reductores de velocidad, carteles y semáforos intermitentes. La presentación será el 25 de noviembre y, en caso de ganar, viajarán a París para disputar la final contra países de todo el mundo.

“El objetivo era que nosotros busquemos una problemática en el entorno de nuestra escuela y que desarrollemos una propuesta para mejorar la vialidad. Lo importante del proyecto es concientizar a la gente, no solo a los estudiantes de nuestra institución, sino al resto de la comunidad que transita por el lugar en los horarios de entrada y salida. Lo que rescato de este grupo de chicos es que desde el primer momento se pusieron la tarea al hombro y trabajaron sobre la importancia de respetar las normas y las señales de tránsito”, cuenta Diego Hopital, vicedirector de El Chaparral y coordinador del grupo de jóvenes, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

Y continúa: “Mientras que el resto de los equipos comenzó a trabajar en abril, nosotros empezamos en agosto. Pasar a la instancia regional nos sorprendió porque no esperábamos ganar. Elegí un grupo de personas que se comprometió y la verdad es que estoy muy orgulloso de los chicos”.

Como en hora pico circulan más de 1500 personas (que salen de la escuela casi al mismo tiempo) y una gran cantidad de vehículos, el trabajo de los jóvenes que cursan en 5°1° de la orientación Electrónica se dividió en dos partes: la concientización para sus compañeros de escuela que caminan por el lugar, y la prevención destinada a los automovilistas. En el primer caso, los alumnos realizaron jornadas al interior de El Chaparral con juegos brindados por MiNU, y otros que crearon los propios estudiantes de forma especial para el proyecto. Al mismo tiempo, dejaron un buzón donde cualquier persona de la escuela podía escribir de forma anónima mejoras para la seguridad vial. En el segundo caso, los jóvenes pensaron en semáforos intermitentes, señalización adecuada y reductores de velocidad para las calles que están alrededor.

“Uno de los juegos consistía en ponerse lentes que simulaban estado de ebriedad y dificultaban la vista, y en otro se trataba de manejar mientras usaban el celular. Además, nosotros creamos sopas de letras, y preguntas y respuestas vinculadas a la educación y la seguridad vial”, explica Benjamín Klimunda, integrante del proyecto, en conversación con la Agencia.

Por lo pronto, el 25 de noviembre, competirán contra otros proyectos de Brasil, México y Angola. En caso de ganar, obtendrán boletos para viajar a la final internacional en Francia. “Estamos con el tiempo justo y tenemos mucho trabajo por delante. Nos estamos esforzando y le dedicamos muchas horas fuera del aula. Ojalá podamos ser campeones y dejar a Argentina en lo más alto”, resalta Gabriel Olivares, quien también es parte del equipo.

El problema de la hora pico

La EEST N°2 está ubicada en una zona donde no solo hay otras instituciones educativas de nivel primario, secundario, terciario y universitario, sino que se encuentra a dos cuadras de la estación de Bernal. A su vez, la calle donde está el portón principal de la escuela da sobre la avenida Espora, que conecta a la autopista Buenos Aires-La Plata con el paso bajo nivel que une al este y al oeste, y desemboca en el centro de la ciudad.

Como los estudiantes no pueden salir por el portón principal dada la gran cantidad de vehículos y la velocidad a la que circulan, lo hacen por uno alternativo que da a una calle angosta y que coincide con la entrada del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 24. Allí, cuando terminan de cursar por la tarde, salen en simultáneo más de 1500 personas que se dirigen hacia la estación de tren o alguna para de colectivo. Como hay autos parados, en doble fila, y las veredas son chicas, muchos eligen caminar por el asfalto.

Por eso, la campaña de concientización que impulsaron los estudiantes tiene dos ejes, uno destinado a sus compañeros de escuela y otro para los automovilistas que transitan por la zona. “Lo más importante es prevenir y concientizar sobre la seguridad vial alrededor de la escuela. En este sentido, la difusión del tema es importante y lo estamos logrando también a través de las redes sociales. Después, algunas propuestas que tenemos tienen que ver con salidas escalonadas para que los cursos salgan de a poco y no se amontonen, semáforos y señalizaciones”, detalla Diego Márquez, otro de los integrantes del proyecto, en diálogo con la Agencia.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas UNQ

  tags relacionados
Chaparralseguridad vial


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.