Sábado, 5 Julio 2025
Sábado, 5 Julio 2025
temperatura 10.8 ºC     Quilmes, Buenos Aires
DOLAR 
OFICIAL $ 1210 / $ 1260
BLUE $ 1210 / $ 1230
Sociedad 426
OLA DE CALOR: Se esperan más de 40°C en Quilmes y alrededores
Viernes 14 de enero de 2022 | 10:58

Para este viernes se esperan temperaturas máximas por encima de los 40 grados en Quilmes y varias zonas del país. Recomendaciones para evitar golpes de calor.

La ola de calor continúa avanzando con fuerza y para este viernes se espera el día más caluroso de las últimas décadas. De acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante la tarde la temperatura superará los 42°C en algunas localidades de la Provincia de Buenos Aires, logrando alcanzar un número muy cercano al máximo histórico que ocurrió el 29 de Enero de 1957 cuando hubo 43,3°C.

Siendo las 11 de la mañana, el pronóstico oficial del tiempo en Quilmes marca 28.8°C de temperatura y 30.8°C de sensación térmica. El pico se registrará a las 15 horas, cuando se espera un máximo que rondará en 41°C. El cielo se mantendrá parcialmente nublado durante toda la jornada y por la noche se esperan 33°C.

Si bien el sábado la temperatura será menor (35/36°C) se espera que la sensación térmica supere los 45°C debido al alto porcentaje de humedad

Recomendaciones ante la ola de calor

  • En lugares cerrados (casa, trabajo, otro):
    • Hidratate, tomá agua con mayor frecuencia (aun cuando no sientas sed). Procurá siempre consumir agua segura.
    • Evitá bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
    • Incorporá frutas y verduras a tu alimentación y evitá las comidas abundantes.
    • Evitá realizar actividad físicaintensa.
  • Con los más chicos:
    • Evitá esperar a que pidan agua. Ofreceles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.
    • Procurá que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros.
    • Bañalos y mojales el cuerpo con frecuencia.
    • Evitá que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro y protector solar.
    • Mantenelos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en tu casa o en lugares públicos).

Prestá atención a signos de alerta como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.

En los bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

Para el cuidado de tu salud en la vía pública: es recomendable evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16 horas), en especial de los bebés y niños pequeños. Además, es importante utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia (aun cuando no sientas sed).

Golpe de calor en animales

Proporcionarles sombra, permitir que se ubiquen en los lugares más frescos y ventilados y brindarles agua limpia y fresca son algunas de las recomendaciones difundidas por médicos veterinarios para minimizar el impacto en pequeños y grandes animales de las altas temperaturas que se prevén esta semana. Además, a los perros se les puede mojar la cabeza y la zona de la ingle, pero no así a los gatos, que no están acostumbrados y sólo les generará mayor estrés.

La sensación de calor que experimenta un animal "no depende sólo de la temperatura ambiente", sino de la denominada temperatura efectiva, como así también "de la humedad relativa, la ventilación y la radiación solar", señalaron desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (Cvpba). Así, precisaron que hay que prever ciertas situaciones para mitigar el efecto del calor sobre los animales; sobre todo cuando la temperatura ambiente supera los 25 grados y la humedad alcanza el 50 % durante períodos de tiempo prolongados.

Qué hacer con los alimentos y el agua:

Alimentos:

  • Mantené en la heladera aquellos alimentos que puedan echarse a perder debido al calor. Verificá la temperatura y control del buen funcionamiento de la heladera.
  • Arrojá a la basura cualquier alimento que pueda haber perdido la cadena de frío. Observá su olor, color o textura. Si son anormales descartalos.
  • Mantené los alimentos que pueden estar fuera de la heladera en lugares limpios y frescos y al resguardo de aberturas, superficies y/o fuentes de calor.
  • Tirá los alimentos perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado por 2 horas o más fuera del frío. Además, desechá todos los comestibles enlatados cuyos envases estén abiertos, dañados o inflados.

Agua:

  • Consumí siempre agua segura y mantenela correctamente envasada (en botellas o bidones limpios y cerrados) en la heladera, en lugares limpios y alejada de fuentes de calor.