Hoy 19 de agosto, en el día del/la hincha de Quilmes, el cervecero se convirtió oficialmente en ser el primer club del fútbol argentino en firmar en el Congreso de la Nación la adhesión a la Ley Micaela, la cual tiene como fin construir en temática de género a dirigentes, deportistas, personal del club, socios, socias e hinchas de la institución.
Debido a la situación actual de confinamiento por la pandemia del Covid-19, la firma de la adhesión a la Ley 27.499, se realizó de manera virtual en la Cámara de Diputados de la Nación comenzando el anuncio por parte de Gisela Manero, directora de General de Igualdad en la Cámara de Diputados. Quien no estuvo presente por temas de agenda fue el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, pero dejo un breve video en cual dijo que es muy importante que desde el Congreso y desde cada institución se pueda capacitar en perspectiva de género.
Además, también participó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien expresó:
“Participamos de la firma de un convenio entre la Cámara de Diputados de la Nación, el Quilmes Atlético Club y La Nuestra Fútbol Feminista para promover la capacitación de 300 personas de la institución quilmeña en materia de género y diversidad sexual. Esta iniciativa, que refleja la impronta de la Ley Micaela, busca incorporar la perspectiva de género y eliminar la violencia en el deporte, siendo la institución de nuestra ciudad la primera en implementarlo a nivel nacional. Felicitaciones a quienes han trabajado e impulsado este gran proyecto que convoca tanto a trabajadores, dirigentes y los equipos de las instituciones a repensar y construir un deporte más sano, inclusivo y plural. Con estas iniciativas no buscamos juzgar a nadie, no queremos terminar con los hombres, sino transformarlos, buscamos terminar con los hombres machistas.”
También participaron del lanzamiento: la titular de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, Alejandra Cordeiro; el secretario de Educación, Culturas y Deportes local, Mario Lozano; el subsecretario de Deportes y Entidades, Nicolás Mellino; la subsecretaria de Política Integral de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Carolina Atencio; el técnico del primer equipo de Quilmes, Facundo Sava; el rector de la UNQ, Alejandro Villar; la directora técnica e integrante del colectivo “La Nuestra Fútbol Feminista”, Mónica Santino y el papá de Micaela y responsable de la implementación de la Ley 27.499 en la Provincia de Buenos Aires, Néstor Yuyo García.
La actividad fue moderada por la jefa del Departamento de Géneros y Diversidad Sexual de la HCDN y responsable del proyecto, Laura Caniggia quien propuso que este día se podría llamar “el día de la hinchada de Quilmes”, que fue utilizado durante la misma por todos los presentes.
Entre los dirigentes del Quilmes Atlético Club se encontraba su presidente Christian Sterli, quien dijo que se sentía honrado por ser presidente del club, agradeció a Sergio Massa, y a todos/as los/las colaboradores/as que lo hicieron posible, “nosotros tenemos un firme compromiso de tratar de lograr un club seguro, vivible, disfrutable, eliminando todas las barreras de genero que puedan llegar a existir (…) Hoy es un día muy especial para nosotros, es el día del hincha de Quilmes. Creemos que la mejor manera de celebrarlo es adhiriendo a esta ley que realmente es por demás necesaria, por demás pertinente.”
El día jueves 20 de agosto a las 18hs a través del canal oficial en youtube del Quilmes Atlético Club (qacoficial), se realizará el lanzamiento del primer taller del curso online “Género Y Deporte” dictado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, por medio de la Secretaria de Deportes del QAC.
La Ley lleva el nombre Micaela en conmemoración a la joven de 21 años Micaela García, quien fue asesinada en Gualeguay, provincia de Entre Ríos en abril del 2017 en manos del femicida Sebastián Wagner.
Fue promulgada el 10 de enero de 2019 y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. A principios de junio 2020 se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de extender la misma a clubes de fútbol bonaerenses con la iniciativa de formar entidades deportivas y desde el Estado, aportar la mayor cantidad de herramientas necesarias que permitan identificar las desigualdades de género y desarrollar estrategias para su erradicación.
El proyecto fue impulsado por el diputado Nicolas Russo para implementar la Ley Micaela tanto en clubes como asociaciones civiles correspondientes a la provincia de Buenos Aires. El día 2 de Julio de este año, obtuvo la media sanción de la misma con la finalidad de capacitar a todas las autoridades y al personal que conforman los clubes e instituciones, en cuanto a perspectiva de género y abordando también, la problemática de la violencia contra las mujeres.