Para los investigadores fue un secuestro extorsivo atípico y novedoso. Por primera vez, según fuentes judiciales, una organización criminal exigió a la familia del cautivo que parte del rescate fuese pagado en bitcoins, la criptomoneda más conocida. Pero las particularidades del hecho continuaron: descubrieron que parte de las negociaciones las llevaron adelante delincuentes que llamaban desde Colombia y Venezuela.
Fuentes judiciales informaron que el secuestro se extendió por cinco días y terminó ayer, cuando la víctima fue liberada, después de que su familia pagara el rescate exigido. "Se trató de una suma importante", sostuvieron los informantes consultados.
El hecho comenzó el martes de la semana pasada, cuando la víctima fue secuestrada en la ciudad de Buenos Aires. Estuvo cinco días en manos de sus captores, mientras su familia negociaba su rescate. Se tarta de un joven integrante de una familia propietaria de supermercados de Quilmes, uno de ellos, el autoservicio Don Santiago, ubicado en la calle Alsina entre Mitre y Sarmiento. Se cree que los autores del secuestro fueron delincuentes venezolanos.
"Se logró identificar a uno de los autores, cuya detención se ordenó, aunque sigue prófugo. Se dispusieron diversos allanamientos y se halló el lugar de cautiverio de la víctima", informaron fuentes judiciales.
"Los captores efectuaron llamadas extorsivas desde la República de Colombia y desde Venezuela solicitando dinero por su liberación. Luego de los pagos por el rescate, hechos por medios electrónicos, la víctima fue liberada ayer" agregaron.
La investigación está a cargo de la fiscal federal de Quilmes, Silvia Cavallo, que cuenta con la colaboración de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (Ufase) y la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), Interviene el juez federal Luis Armella.
Apenas se denunció el secuestro, comenzaron a investigarlo detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes y ahora se sumó personal de la Policía Federal Argentina y de la Policía de la Ciudad, sobre todo especialistas en ciberdelincuencia y secuestros extorsivos.