Por disposición del Ministerio de Salud bonaerense, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) será uno de los 19 centros encargados de realizar pruebas para el diagnóstico de coronavirus.
“El lunes 16 de marzo nos contactaron del Ministerio de Salud provincial y la Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes para ver si teníamos las capacidades necesarias para diagnosticar. El rector, Alejandro Villar, nos encomendó poner manos a la obra, así que me contacté con el Dr. Hernán Farina, que coordina la Plataforma de Servicios Biotecnológicos”, plantea Alejandra Zinni, directora del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ.
“Somos nueve personas que acondicionamos el espacio a los efectos de cumplir con todas las normas de bioseguridad que solicita la OMS y otros actores de referencia. Contamos con el equipamiento necesario para cumplir satisfactoriamente con la tarea demandada. Recibimos, además, la instrucción de los capacitadores del Instituto Malbrán”, continúa.
¿Cómo será el modus operandi? “Las muestras llegarán en triple empaque, se transportarán de una manera segura y harán el ingreso a la unidad PSB. Nuestros especialistas, en distintas estaciones de trabajo, las recibirán, procesarán y, mediante el instrumental apropiado, procederán a ejecutar el diagnóstico. Los kits serán suministrados por el gobierno provincial y, una vez que tengamos los resultados, serán cargados a un sistema de gestión de información centralizada. Allí se comunicarán los positivos y negativos”, describe. Luego de uno o dos días, los resultados se subirán al Sistema Integral de Información Sanitaria Argentina. De aceitarse este procedimiento permitirá cubrir la demanda y obtener más rápido los diagnósticos por Covid-19 en territorio bonaerense
Además, informaron que se encuentran ultimando los detalles para poder alojar en sus instalaciones a personas que hayan contraído el nuevo coronavirus COVID-19 de forma leve, es decir que no están descompensados y requieren una atención de baja complejidad y que tengan problemas para poder mantenerse aislados en sus hogares durante la recuperación.
Recordamos que las clases en la Universidad están suspendidas hasta el 31 de marzo y que la Secretaría de Gestión Académica se encuentra trabajando para que todos los cursos presenciales cuenten con un aula habilitada en el campus que permita la cursada virtual.
La ESET-UNQ suma acciones para colaborar con el Barrio
La Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes (ESET-UNQ) se suma a las acciones para hacer frente a los efectos del brote viral y abrirá la cocina del establecimiento para poder brindar comida a las personas del barrio y ayudarlos, junto a otras organizaciones de la zona, a sobrellevar la situación actual.
Fuente: UNQ