Hay tres vacunatorios disponibles

Comenzó la vacunación contra el Dengue en Quilmes

Por: Redacción

Miercoles, 23 de Octubre del 2024 - 17:00 hs.

La misma se aplicará en el Hospital Isidoro Iriarte (Allison Bell 770, Quilmes); en el Instituto Municipal de Salud y Medicina Preventiva Ramón Carrillo - ex Dispensario- (Torcuato de Alvear e Islas Malvinas, Quilmes Oeste) y en el Hospital Dr. Eduardo Oller (avenida 844 Nº 2100, San Francisco Solano).

La vacuna utilizada es la denominada TAK-003 o Qdenga que fue aprobada por la ANMAT en 2023. Se conoció, según distintos estudios, que reduce el 84% las hospitalizaciones y un 61% los casos sintomáticos, tras la aplicación de dos dosis, separadas por tres meses, que protegen contra los cuatro serotipos del dengue. Además, los efectos secundarios adversos  registrados son leves (enrojeciemiento de la zona de aplicación, mialgias y fiebre leve).

Las personas entre 15 y 59 años que ya hayan tenido dengue en la temporada 2023-2024 y estén notificados a través del sistema nacional de vigilancia sanitaria SNVS o SISA, recibirán por correo electrónico un turno para asistir a un vacunatorio cercano, independientemente de su cobertura de salud.

Aquellos que tengan los criterios y no reciban un mail con su correspondiente turno, deberán registrarse en la página web del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires “Mi Salud Digital” para poder acceder a la vacuna en una segunda etapa (https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/).


El objetivo de la vacunación es disminuir los casos graves, las internaciones y la mortalidad por dengue. El esquema consta de dos dosis, con un intervalo mínimo de 3 meses entre cada dosis. Quienes hayan tenido dengue o lo estén padeciendo, deben esperar 6 desde la aparición de la enfermedad, y quienes lo contraigan entre la primera y la segunda aplicación, deben aguardar tres meses desde el contagio para darse la segunda dosis.

Esta vacuna no se aplicará en menores de cuatro años, mayores de 60, personas embarazadas o en período de lactancia, en individuos inmunosuprimidos o que utilicen medicamentos que afecten al sistema inmune (uso de corticoides a dosis elevadas, quimioterapia, etc.), ni en personas que hayan tenido alguna reacción grave tras la primera dosis de la vacuna.

Cabe destacar que la vacunación es una intervención importante para reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad. Pero sin embargo, la principal acción preventiva es la limpieza de los posibles criaderos de mosquitos en los recipientes que acumulan agua, y el uso de repelente.

Quienes padezcan síntomas relacionados (fiebre elevada, dolor detrás de los ojos, cefalea intensa, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos entre otros), pueden acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio. Para conocer cada uno de ellos, los interesados y las interesadas pueden ingresar en: quilmes.gov.ar


Vacunatorios contra el Dengue en Quilmes
Hospital Iriarte (Allison Bell N° 770, Quilmes Centro) - Lunes a Viernes de 7 a 17 hsDispensario "Ramón Carrillo" (Marcelo T. de Alvear esq. Islas Malvinas, Quilmes Oeste) - Lunes a Viernes 7:30 a 18 hsHospital Oller (Av. 844 N° 2100, San Francisco Solano) - Lunes a Viernes de 8 a 17 hs
Cómo sacar turno
Entrar a la página web de Mi Salud Digital Bonaerense, en ms.gba.gov.ar/sitios/misaludHacer click en “Iniciar sesión”Elegir una opción para validar la identidad. Se puede registrar con el DNI, a través del botón “Registro Nacional de las Personas”.Completar los campos de número del Documento Nacional de Identidad y N° de Trámite, que figura en el DNI.Aceptar la Declaración JuradaCompletar los datos personales que solicita la página.Se habilitará una opción para reservar el turno para recibir la vacuna contra el dengue